

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Jueves, 2 de noviembre 2023, 11:41
Este míercoles 1 de noviembre la comunidad judía de Málaga, la más antigua de España, llevó a cabo una acción en memoria de los rehenes israelitas secuestrados por Hamas desde el 7 de octubre. «Hamas ha perpetrado innumerables actos de violencia, masacrando a miles de judíos, incluyendo mujeres, niños y bebés, además de cometer secuestros y violaciones», destaca el colectivo.
La jornada se dividió en dos partes significativas. En primer lugar, en la sinagoga local, las mujeres de la comunidad colocaron carteles con las imágenes de los secuestrados por la organización terrorista de Hamas en los asientos, mientras se elevaron plegarias por su salud y libertad.
Más tarde, en el puente del CAC, se dispusieron carteles y juguetes en un gesto de solidaridad. Esta acción persigue mantener viva la memoria de los trágicos eventos ocurridos el 7 de octubre, con personas de todas las edades y trasfondos que siguen siendo rehenes de Hamas desde aquel fatídico día. «La comunidad judía de Málaga, con su rica herencia sefardí, se une en solidaridad, extendiendo su apoyo a las víctimas y sus familias en un gesto de esperanza y un llamado a la conciencia global», indican.
Este acto de solidaridad no solo refleja la compasión de la comunidad judía de Málaga, sino también su profundo compromiso con los valores humanitarios y la preservación de su historia única. Una comunidad que ha persistido a lo largo de los siglos, enfrentando adversidades y forjando una identidad fuerte y resiliente, es hoy un faro de esperanza para las víctimas y sus seres queridos.
Esta comunidad sefardí, cuya raíz se remonta a los tiempos anteriores a la Inquisición, es un vivo testimonio de la diáspora sefardí. Los mismos judíos que se vieron obligados a abandonar España en el siglo XV han mantenido su comunidad en Marruecos a lo largo de los siglos y finalmente regresaron a España en el siglo XX, estableciendo una fuerte presencia en Málaga.
La comunidad judía de Málaga, en su esfuerzo continuo por mantener vivas sus raíces sefardíes y promover un mundo más inclusivo, espera que este gesto de solidaridad inspire a otros a unirse en la lucha por la liberación de los rehenes en Israel. Sin embargo, el colectivo denuncia que, horas después de la acción, arrancaron los carteles, en una clara «falta de respeto que solo refuerza la determinación de la comunidad judía de Málaga en su lucha por la justicia y la solidaridad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.