

Secciones
Servicios
Destacamos
NURIA TRIGUERO
Lunes, 18 de marzo 2013, 13:22
No hay programa, atril ni hoja de inscripción. Toda la organización se reduce a una pizarra donde, nada más llegar, los participantes apuntan los temas que quieren tratar. El lugar tampoco es un centro de conferencias al uso, sino una sala diáfana con sillas, café y todo tipo de dispositivos digitales al alcance. Este último es requisito indispensable cuando los que se reúnen son 27 emprendedores tecnológicos. La ciudad se convirtió el pasado fin de semana en la capital del talento puntocom español con la celebración de BarCamp Málaga. Los artífices de éxitos de la Red como Agapea, Uptodown, VirusTotal, Panoramio, Taringa! o Guiomatic protagonizaron un encierro creativo junto a impulsores de start ups y programadores. Todos juntos y revueltos, sin turnos de palabra, compartiendo experiencias, analizando oportunidades de negocio y aportando soluciones a problemas comunes.
Pese al alto nivel del evento, pocos en Málaga se enteraron de su celebración. Y es que la ausencia de publicidad o cobertura mediática es precisamente una de las características de las BarCamp: una corriente de desconferencias (encuentros abiertos donde todos los asistentes hablan) de temática tecnológica que surgió en Estados Unidos y se ha extendido por todo el mundo. No son reuniones secretas, ya que cualquiera puede apuntarse, pero como no se publicitan, para enterarse hay que 'moverse' en el mundillo web. Sus promotores no quieren oyentes, sino participantes activos que tengan cosas que aportar. Tampoco tienen ánimo de lucro: lo único que hay que pagar son los gastos compartidos en comida y bebida.
Los artífices de que esta corriente haya llegado a Málaga son José Florido y Joaquín Cuenca, conocidos por ser dos de los fundadores de Panoramio, la única empresa española, junto con VirusTotal, que ha sido comprada por Google. El primero es malagueño pero vive en San Francisco, donde ha trabajado en Google hasta hace poco. Ahora está detrás de varios proyectos en Internet como Elutillero.com. Cuenca, que también dejó de trabajar para la multinacional para volver a emprender (ha lanzado PressPeople), es valenciano pero vive en Málaga.
Segunda edición
«Fui a mi primera BarCamp en 2009 en Londres, cuando estaba en Google. Lo que me encantó fue que, al intervenir mucha gente, obtienes muchos puntos de vista de un tema», recuerda Cuenca. En 2010, ya establecido en Málaga, decidió junto a Florido organizar una desconferencia. «Nuestro objetivo era conocer a quienes se movían en este mundillo en la ciudad, pero vinieron también de otros puntos de España. La gente flipó. Hay quienes han montado un negocio basado en ideas que se lanzaron en aquella BarCamp», explica. Tres años después de aquel experimento ya había ganas de repetir. Así que aprovechando las vacaciones de Florido en Málaga, los dos emprendedores se pusieron manos a la obra. «No hace falta mucha organización: empezamos a avisar a la gente hace un mes por e-mail», confiesa Cuenca. Los responsables de Uptodown (uno de los principales portales de descarga de software legal) prestaron sus nuevas oficinas en el Centro para el encuentro, que discurrió entre el sábado y el domingo pasados, de nueve a seis de la tarde.
A la cita acudieron 27 personas, de las que alrededor de la mitad son de Málaga: representantes de Agapea, Uptodown, VirusTotal, Señor Muñoz, Plandegira, Ieatalone.com, Resultados-futbol.com, Freepik, Elutillero.com, VirusTotal... El resto vinieron de ciudades como Alicante, Barcelona o San Sebastián, destacando la presencia de Forvo (una guía on line de pronunciación de palabras en todos los idiomas), Guiomatic (web que genera guías turísticas a la carta) o Taringa! (comunidad virtual argentina). También acudió un emprendedor cubano afincado en España que tiene una web de anuncios clasificados en su país. «Nos contó que como la página está considerada ilegal, tiene que ir cambiando de dominio y de IP cada poco tiempo», explica Cuenca.
Una de las intervenciones más esperadas fue la de Bernardo Quintero, fundador de VirusTotal, que explicó el proceso de venta a Google. Uptodown, por su parte, desgranó las claves de su reciente salto internacional. Debates sobre SEO y otros temas relacionados con programación web completaron la agenda. Y los debates son «de verdad». «Nos metemos mucha caña», asegura Cuenca. Otro de los alicientes, según él, es que nadie tiene miedo a dar datos: «La gente habla abiertamente de cuánto dinero gana o cuántas páginas vistas alcanzan».
¿No hay miedo a revelar secretos a la competencia? «Estamos todos en el mundo de la tecnología, pero es difícil que nos pisemos los pies. Nuestra filosofía es que tú compartes un porcentaje de lo que te ha hecho ir bien a cambio de recibir un porcentaje de lo que le ha hecho ir bien a los demás», resumen sus impulsores, que a petición de los participantes se plantean hacer el encuentro anual. Eso sí, con el firme propósito de no aburguesarlo. Pizarra, café y talento debe seguir siendo su fórmula.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.