Borrar
Alejandro García Garmendia conversa con Agustín del Castillo, pregonero oficial de la Semana Santa 2010
"Me hizo ilusión saber que los niños podíamos hacer un pregón"
Semana santa de málaga

"Me hizo ilusión saber que los niños podíamos hacer un pregón"

Alejandro García, alumno de 1º de Secundaria de El Romeral y hermano de la Caridad, será el encargado de realizar el pregón infantil

SUR.es

Sábado, 3 de abril 2010, 21:22

Alejandro García Garmendia tiene 12 años y estudia 1º de Secundaria en el colegio El Romeral de Málaga. Su pregón ha sido el seleccionado para ser el pregón infantil de esta Semana Santa. El concurso escolar es organizado por cuarto año por el Ayuntamiento de Málaga, la Agrupación de Cofradías y la Cadena COPE.

¿Qué pensaste cuando te dijeron que tu pregón había sido seleccionado como el ganador de este año?

La verdad es que no me lo esperaba pues pensaba que muchos niños participarían en el concurso y nunca pensé que fuera a ser el mío el seleccionado.

¿Por qué te decidiste a hacer un pregón para la Semana Santa?

Fue una sugerencia de uno de mis profesores. Nos presentamos tres compañeros de 1º de ESO. Cuando se enteraron de que había ganado mi pregón, vinieron a felicitarme y a darme la enhorabuena. Los pregones hablan de la Semana Santa y mi familia siempre ha sido muy cofrade, además me hizo ilusión saber que los niños podíamos hacer un pregón y no sólo los mayores.

¿Qué es lo más difícil a la hora de hacer un pregón?

A mi me resultó más difícil escribir sobre las cofradías que salen el Viernes Santo, pues es cuando yo salgo con la Caridad y no las suelo ver. Por eso tuve que informarme viendo vídeos y buscando información sobre esas cofradías.

¿De dónde te viene la pasión por la Semana Santa?

Desde pequeño por la familia de mi padre. Su tío fue Hermano mayor de la Estrella e hizo adornos para la Virgen y decoró su manto. Siempre participaron en la procesión. Además mi tío Alejandro, que el año pasado dio los primeros toques de campana del trono de la Virgen, me hizo hermano de la Caridad cuando nací.

¿Cuál es para ti el momento más importante en tu cofradía?

Sin duda el encierro en la casa Hermandad, cuando el Cristo espera a su Madre para acabar juntos. Ahí es cuando se le canta por última vez el Ubi caritas.

¿Cómo participas en la Semana Santa?

Empecé de faraona, después de monaguillo y este año salgo por primera vez de nazareno.

Tu pregón acaba haciendo un homenaje a Rafael Ruiz Liébana, tallista e imaginero malagueño ¿Por qué esa reivindicación?

Porque se jubila este año y lleva toda su vida dedicada a la Semana Santa y pensaba que los jóvenes cofrades no podemos olvidarnos de todos los que trabajan o han trabajado tanto por la Semana Santa.

¿Has aprendido algo nuevo haciendo el pregón?

Claro que sí. Por ejemplo por qué se le llama a los hombres de trono de Viñeros correonistas, y es porque antiguamente llevaban el trono cogido con unas correas, aunque ahora ya no van así.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur "Me hizo ilusión saber que los niños podíamos hacer un pregón"