

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO MORÁN.
Lunes, 18 de enero 2010, 09:58
Uno de los primeros ámbitos donde se hizo efectiva la Revolución Industrial fue en el campo, por lo que no resulta extraño que las nuevas tecnologías se hayan abierto paso hasta procesos tan rudimentarios como el de la siembra, que ahora puede hacerse de forma automática al instalar un GPS en un tractor.
Un proceso de sembrado convencional puede acarrear unos dos metros de margen de error, distancia que, con el GPS instalado en la propia dirección del tractor, se ve reducida a unos pocos centímetros, ventaja que ha aprovechado la empresa malagueña Joaquín Jiménez S. A., concesionaria de la marca de tractores John Deere.
De esta forma, con un margen de error tan reducido, «el agricultor se asegura de no pasar dos veces por el mismo sitio, al establecer el recorrido de siembra de forma casi exacta», según explica uno de los responsables de la empresa malagueña, Tomás Jiménez.
El no pasar dos veces por el mismo sitio supone no sólo un ahorro en tiempo, sino en combustible, ha valorado Jiménez, que ha asegurado que «merece la pena ver trabajar a un tractor con GPS por la precisión con la que lleva a cabo la siembra».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.