Borrar
Remedios Cervantes, en una escena de la obra. / SUR
Remedios Cervantes: «El teatro no desaparecerá. Es lo único que no puedes descargarte de Internet»
ENTREVISTA

Remedios Cervantes: «El teatro no desaparecerá. Es lo único que no puedes descargarte de Internet»

La malagueña está feliz. La pasada semana concluyó la primera parte de su gira por la provincia con su nueva obra de teatro, 'Confidencias muy íntimas'

EUGENIO CABEZAS

Lunes, 23 de noviembre 2009, 11:04

Remedios Cervantes (Málaga, 1964) está feliz. La pasada semana concluyó la primera parte de su gira por la provincia con su nueva obra de teatro, 'Confidencias muy íntimas', en la que interpreta a Ana, una mujer que sufre una crisis de ansiedad y necesita hablar con alguien. Acude al psicólogo, pero se equivoca de puerta y da con un asesor financiero al que empieza a contar sus problemas. El broche de oro a estas primeras funciones lo vivirá este próximo viernes y sábado, 27 y 28 de noviembre, con su regreso al teatro Cervantes de Málaga.

¿Cómo está siendo la acogida del público?

Muy buena, hemos hechos lleno en todos los teatros. Ojalá consigamos lo mismo en las dos funciones de la capital. En Vélez-Málaga, Mijas, Marbella, Álora y Nerja, la gente ha conectado muy bien con la obra, con el estilo que tiene y el humor que transmite. Si desde la primera escena el público se suelta a reír, ya no para en toda la representación.

Es la segunda obra en la que combina la interpretación con la producción, ¿qué tal la experiencia?

Magnífica, porque tener una compañía de teatro propia es el sueño de cualquier actor. Éste es un trabajo en el que hemos depositado muchas horas de esfuerzo, aunque cuando te arriesgas y pones lo mejor de ti, obtienes frutos. En este caso, hemos conseguido el patrocinio de la Diputación, para la gira por las cinco localidades de la provincia. El teatro es algo que siempre se dice que está en crisis, y sin el apoyo de las instituciones sería muy difícil continuar. Aunque personalmente pienso que es un arte que nunca desaparecerá, porque es lo más puro, es la esencia de la interpretación. Además, el teatro nunca desaparecerá. Es lo único que no puedes descargarte de Internet.

Usted también ha hecho cine y televisión, ¿son compatibles?

Sí, se pueden compaginar perfectamente, aunque exige un esfuerzo extra. Pero mientras tengas fuerzas y ganas, todo es posible. El mundo de la televisión es muy exigente, te metes en un proyecto y por mucho que funcione, puede que lo tengas que dejar porque la audiencia no esté respondiendo.

Comenzó en el mundo de la moda, tras ser Miss España 1986...

Fue una experiencia inolvidable y no me arrepiento en absoluto. He vivido durante varios años de las pasarelas, pero ya hace doce años que me retiré. Me sirvió de mucho, porque es otra manera de interpretar. El problema es que en este país se tiende a etiquetar a la gente, hagas lo que hagas, y cuando empecé en la interpretación, muchos pensaron que sería una modelo más que intentaba ser actriz. Pero lo importante es lo que tú crees que eres. Jamás voy a renegar de que me presenté a un concurso de belleza, pues lo hice libremente.

¿Siempre tuvo claro que se quería dedicar a la interpretación?

Sí, lo tuve claro desde que era adolescente y fui al teatro Cervantes a ver 'Cinco horas con Mario', con Lola Herrera como protagonista. Aquel era un teatro maravilloso, en el que las tablas del escenario crujían con el movimiento de los actores. El problema es que a veces la vida no te permite dedicarte a lo que quieres en un principio y buscas otros caminos alternativos.

¿Cómo ve a las nuevas generaciones que comienzan en esto?

Sí, hoy hay muchas más oportunidades, pero lo que más me preocupa de la gente joven es que se quieran dedicar a esto sólo para conseguir fama y dinero. Hace poco estuve en una escuela de arte dramático y les dije a los alumnos que los que se quieran dedicar a esto para ganar dinero y ser famosos, que lo dejen, porque lo bonito de esta profesión es ir saboreando todas las fases y etapas de la vida de un actor. Desde los momentos buenos, cuando no tienes trabajo y estás, como se suele decir, con el culo al aire, hasta los buenos.

La televisión tiene una gran influencia en la sociedad actual, es la que marca tendencias, ¿no cree?

Sí, la magnífica Charo López dice que si no sales en la tele no existes, y, por desgracia, es cierto. Hoy día todo está muy mediatizado, para las obras de teatro, por ejemplo, se buscan caras conocidas que salgan en televisión. Posiblemente, y me he dado cuenta de ello muchas veces, la gente más desconocida y que no tiene oportunidades, es mucho mejor intérprete que los que salen en la pequeña pantalla. Pienso que habría que apoyar a toda esa gente que está haciendo bolos por ahí.

¡Dos años nada más!

Reconocerá que hay determinados papeles en los que usted ya no encaja. ¿Le disgusta?

No, en absoluto, porque es parte de la vida. Pero también te digo que el teatro sí te permite interpretar papeles más jóvenes, más dinámicos, es como si te rejuveneciera. En cambio, la tele te hace más mayor. Pero bueno, siempre puedo acabar haciendo de madre. Ahora que en televisión cogen a gente tan rabiosamente joven, digo yo que también hará falta madres.

Y usted, ¿no se plantea todavía ser madre en la vida real?

No, no, a mí me ya se me ha pasado el arroz, como se suele decir. Eso sí, tengo unos sobrinos estupendos, a los que quiero muchísimo. Para ser madre hay que ser joven y yo tengo ya 45 años y los niños te cansan muchísimo. Aunque pienso, en el fondo, que si no los he tenido ha sido porque no los he querido tener. Además, como madre sería muy pesada y exigente. Estoy obsesionada con todo lo que ocurre ahí afuera. Ahora no paro de pensar en eso de que el mundo se va a acabar en 2012, como dicen los mayas y esa nueva película. ¡Dios mío, qué horror, pensar que sólo tenemos dos años para hacer todo lo que queremos en nuestra vida!

¿Qué hace en sus ratos libres?

Intento estar en Málaga el mayor tiempo posible, soy una fanática y adicta al AVE. Ya he pasado demasiado años de agobios en Madrid, y ahora que en dos horas y media estás allí, prácticamente vivo en Málaga. Incluso cuando rodé la serie 'Marisol', para Antena 3, iba y venía en el mismo día.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Remedios Cervantes: «El teatro no desaparecerá. Es lo único que no puedes descargarte de Internet»