
Javier Imbroda Ortiz: «Siempre he estado orgullo de ser melillense»
Desde la semana pasada, Javier Imbroda da nombre a principal polideportivo de Melilla como reconocimiento a su carrera
SUR
Lunes, 28 de septiembre 2009, 03:18
Publicidad
La del 24 de septiembre de 2009 es una fecha que nunca olvidará Javier Imbroda Ortiz. Desde ese día, da nombre al principal polideportivo de Melilla, como reconocimiento a una trayectoria deportiva iniciada hace más de 20 años y que le ha llevado a dirigir a equipos como el Unicaja, el Caja San Fernando, el Capitol Valladolid o el Real Madrid o selecciones como la española o la lituana. De esto y más habló en una entrevista en Onda Cero.
- Cuéntenos quién es Javier Imbroda.
- Es una persona que nació y se crió aquí, que pertenece a una familia de tantas que hace muchos años, a finales del siglo XIX y principios del XX vino a trabajar a Melilla, se instaló y aquí nacimos todos mis hermanos y nos hemos criado. Una persona que salió muy joven, con 18 años, para estudiar fuera, que luego volvió y que definitivamente a los 23 años le surgió una opción para trabajar y para entrenar e inició ahí toda su trayectoria, toda mi trayectoria profesional. Soy una persona muy apegada a su tierra y a su familia y siempre que puedo estoy por aquí, porque me encanta respirar Melilla.
- Está vinculado al baloncesto pero empezó jugando al fútbol.
- Era uno de esos chicos que hacía varios deportes y jugaba al fútbol y al baloncesto, los que básicamente se jugaban en aquella época. Al fútbol se podía jugar en la calle o en un solar y al baloncesto jugaba en el colegio. Estuve en La Salle y allí empecé a practicar más fútbol que baloncesto porque había más canastas que porterías. Pero jugué en la UD Melilla. Recuerdo esa etapa con mucho cariño, porque conocí a una gente estupenda.
- ¿Cuándo empieza a entrenar a baloncesto?
- He sido muy soñador y soñaba con llegar muy lejos en el mundo del deporte, me encantaba, y los estudios siempre fueron un complemento a ese sueño y no al revés. Terminé mi carrera de magisterio y vi que como jugador no iba a tener mucho recorrido, era bueno pero los medios en aquella época no eran muy potentes y los seguimientos tampoco y como entrenador podía tener una oportunidad. Lo que pasa es que la realidad superó lo que yo había soñado.
Publicidad
- Empezó en Maristas Málaga, luego Unicaja, estuvo 14 años, pasó al Real Madrid y fue seleccionador español, con dos medallas.
- He tenido la suerte de ganar tres medallas en competiciones, en 1992 como técnico de Lituania, que me llamó para preparar los Juegos Olímpicos, en 1999, de plata, con la selección española y en 2001, de bronce, también con España. Son experiencias únicas. Representar a tu país es lo más grande que te puede pasar.
- ¿Cómo ve que se cambie de nombre el Pabellón Ciudad de Melilla y se le ponga el suyo?
- Es muy especial. Echo mucho de menos a mi padre. Nos falta desde el año pasado y sé que él hubiese vivido con mucha emoción y mucha satisfacción. Me acuerdo mucho de él. Es ver a los míos cerca y recibir un reconocimiento que en alguna ocasión he considerado excesivo. Es como una mezcla de honor y de responsabilidad. En estos 25 años he ganado y he perdido, pero la vida es así y dependiendo la intención que tenga cada uno al valorar se puede quedar con las victorias o las derrotas y yo he ganado y he perdido. Afortunadamente he ganado más que perdido, pero también he perdido y eso es normal. Independientemente de todo siempre me he sentido muy orgulloso de ser melillense.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión