Borrar
Reportaje

Tras los pasos de Bruce Lee

La enseñanza del sistema de lucha creado por el actor y leyenda de las artes marciales, el Jeet Kune Do, gana cada vez más seguidores en Málaga. Michael Andaluz, protegido de uno de los alumnos directos de Bruce Lee, lo introdujo en España a finales de los 80

RAQUEL MERINO |

Lunes, 20 de julio 2009, 16:13

Be water my friend. Un anuncio de televisión hizo célebre esta frase de Bruce Lee, una leyenda de los años 60 y 70 de cuya muerte se cumplen 36 años hoy 20 de julio. Un fallecimiento que, al igual que la de otros muchos mitos de la historia, se produjo de manera inesperada dejando tras de sí un trabajo y una filosofía de vida sin concluir.

Bruce Lee creía que en la simplicidad se encuentra la base de todo. Sobre este fundamento levantó el Jeet Kune Do, un sistema de lucha al que el recordado artista marcial y actor, pero también filósofo dedicado, convirtió en un camino de conocimiento personal y superación espiritual, influenciado por el taoísmo y el filósofo indio Jiddu Krishnamurti.

¿Qué es el JKD?

Lee pensaba que el kung fu, en su forma tradicional, limitaba a quiénes lo practicaban y consideraba al karate como un arte marcial demasiado rígido y protocolario como para ser usado en una defensa callejera. Por ello se nutrió de estilos tan diversos como el wing chun, el ju jitsu, el muay thai, la esgrima, el boxeo, la lucha grecoromana y el baile filipino, entre otros, además de técnicas que aplicó basándose en sus estudios de la fisonomía del cuerpo humano, para crear el Jeet Kune Do.

Tomaba los elementos que le interesaban de cada una de estas modalidades y los adaptaba a su propia filosofía de lucha apunta el instructor Rafael Arlandi-. De hecho, modificó y creó nuevos golpes y posturas como anteponer en la posición de guardia el lado derecho, considerado el más fuerte, en vez del izquierdo como marcan las artes marciales más antiguas.

Después de 20 años formándose en Australia con los mejores maestros de Jeet Kune Do y animado por estos, decidió trasladarse a España a finales de los ochenta para introducir el Jeet Kune Do en el país.

En su escuela M. A. D. Fighting System, situada en Arroyo de la Miel, y en sus más de 26 franquicias repartidas por distintos puntos como Portugal o el sur de Inglaterra, Andaluz intenta enseñar no sólo el sistema de lucha ideado por Bruce Lee sino su filosofía de vida.

Aspectos ambos que también intenta inculcar en sus alumnos Rafael Arlandi, la persona autorizada por la Asociación Española de Jeet Kune Do para enseñar en Málaga y el único instructor en la provincia que está a punto de pasar la fase tres de las cinco que marca esta disciplina.

La no limitación como limitación

Uno de los pilares del Jeet Kune Do es su carácter abierto. Para Bruce Lee la práctica de las artes marciales era única en cada persona y debía adaptarse a las características y habilidades de cada uno. La teoría de la confrontación del JKD sostiene que el individuo está más limitado por sus propios prejuicios e ideas preconcebidas que por la agresión del adversario, por ello la filosofía de esta disciplina habla de prescindir de la propia forma y buscar una flexibilidad tanto física como mental que haga imposible la rotura. De ahí la célebre frase: Vacía tu mente, se amorfo, moldeable, como el agua. Sé agua amigo mío.

El perfil de los alumnos

Babirosa, uno de los protagonistas de la película El camino de los ingleses, dirigida por Antonio Banderas, era un auténtico fanático de Bruce Lee. Muchos de los que vivieron su juventud a finales de los sesenta y principios de los setenta se sentirán identificados con este personaje. Bruce Lee se convirtió en aquella época en un verdadero ídolo de masas y muchos de los que crecieron con su imagen son los que ahora demandan la enseñanza del Jeet Kune Do porque encuentran en este sistema de lucha una referencia a la figura de su ídolo, afirma el instructor Rafael Arlandi. Este es el caso de José Antonio Mora, alumno de Rafael Arlandi, que se hizo aficionado a las artes marciales viendo películas de Bruce Lee. "Conocía la existencia del Jeet Kune Do, pero no que se pudiera practicar en Málaga. Cuando Rafael me dijo que daba clases no dudé en apuntarme -comenta-. Me gusta el uso que este sistema hace de la fuerza y de la energía, además de la preparación física que requiere".

Los instructores cuidan también la selección de los alumnos. Realizamos pruebas a cada uno para conocerles, comprobar si son compatibles con el resto del grupo o su grado de agresividad para conducir así el entrenamiento. Cuando alguien entra por las puertas de mi gimnasio tiene que saber que ante todo debe imperar el respeto, asevera Michael Andaluz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Tras los pasos de Bruce Lee