Borrar
El Cirineo que acompaña al Nazareno estrenó ayer vestimenta, donada por Margot Iranzo.
NERJA

El Nazareno y La Esperanza atraen las miradas de miles de personas

La cofradía más antigua de la localidad del Balcón de Europa, con 216 años de historia, protagoniza un brillante desfile por las calles del casco histórico. Las saetas pusieron el toque emotivo en una noche brillante y algo fresca, en la que los vecinos se volcaron con la procesión.

TEXTO Y FOTOS: EUGENIO CABEZAS

Viernes, 10 de abril 2009, 04:00

NERJA se echó ayer a la calle para contemplar la procesión más antigua de la localidad, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza. Miles de personas abarrotaban el Balcón de Europa al filo de las 22.00 horas, cuando los tronos se disponían a iniciar el desfile por las principales calles del centro de la localidad. La noche se presentó despejada aunque algo fresca.

Entre las novedades que estrenó la cofradía más veterana del municipio, con 216 años de historia, estuvo una vestimenta para El Cirineo, la talla que acompaña a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno portando la cruz. El diseño ha sido realizado y donado por Margot Iranzo, una vecina de la localidad, que además ha confeccionado las cuarenta túnicas nuevas que ayer también se estrenaron, veinte de nazarenos y otras veinte de portadores del trono.

La procesión se inició pasadas las 22.00 horas desde la iglesia parroquial de El Salvador, instantes después de que el saetero veleño Miguel entonara varias piezas a las imágenes del Nazareno y de la Esperanza. La primera es una talla del imaginero granadino Domingo Sánchez Mesa, de 1944, que volvió a abrir las calles del Jueves Santo, siempre con el Cirineo detrás -una talla de Juan Manuel García Palomo, de 1998-, apoyándole en su lento caminar portando las señas de su inminente muerte en la cruz. La emoción y el sentimiento de los cofrades nerjeños estaba a flor de piel, después de un año esperando para procesionar a sus imágenes.

Uno de los momentos más emocionantes del desfile se vivió en la calle Méndez Nuñez, donde el artista local Miguel Torres entonó varias saetas. La procesión contó con el acompañamiento musical de la Banda Municipal y de la Banda de Cornetas y Tambores. En el desfile volvieron a lucir una decena de mujeres vestidas de mantilla, que iban delante del trono de la virgen, obra de Cristóbal Martos, de 1994. La talla de la dolorosa pertenece a Miguel Bejarano Moreno, de 2002. En el apartado de las autoridades, estuvieron, entre otras, la primera teniente de Alcalde, Inocencia Quintero (PP), el pregonero de la Semana Santa de este año, Manuel Peña -presidente de la Peña Nerjeña-; así como los hermanos mayores de las otras dos cofradías, Manuel Martín por El Resucitado, y Antonio del Corral por El Cautivo.

En el desfile no faltó el centenar de penitentes, con túnicas moradas y capirotes blancos, así como el medio millar de mujeres con velas, de promesa. Otra novedad que causó gran admiración fue la decoración floral del trono de la Virgen, confeccionado con rosas blancas y orquídeas, donadas por Floristería Mari, Viveros Torres y Viveros Río Seco, tres negocios locales.

Hoy, Antonio Cortés

Para hoy Viernes Santo está prevista la salida procesional del Cristo Yacente y de la Virgen de los Dolores. El joven cantante local Antonio Cortés -segundo clasificado en el programa 'Se llama copla'- volverá a entonar varias saetas a las imágenes desde un balcón frente a la iglesia. El pasado año ya congregó a más de 3.000 personas. La salida tendrá lugar a las 22.00 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Nazareno y La Esperanza atraen las miradas de miles de personas

El Nazareno y La Esperanza atraen las miradas de miles de personas