El tren litoral echa a andar con la adjudicación del primer tramo de obra
La obra entre Las Lagunas y Cala de Mijas costará 163 millones de euros y se acabará en 42 meses Los 12 proyectos del trayecto entre Fuengirola y Estepona ya están acabados o en fase de redacción
A. MONTILLA ROMERO
Miércoles, 18 de marzo 2009, 02:56
El tren litoral, una de las grandes apuestas de la Junta de Andalucía en la provincia, dio ayer un importante paso adelante. El Consejo de Gobierno celebrado ayer en Málaga aprobó la adjudicación del primer tramo de esta infraestructura ferroviaria entre Las Lagunas y la Cala de Mijas por un importe de 163,7 millones de euros, según informó el presidente andaluz, Manuel Chaves.
Es un trazado de cuatro kilómetros de longitud con un plazo de ejecución de 42 meses y contará con una estación subterráneo. La obra prevé construir dos túneles. El izquierdo, con un presupuesto de 81,7 millones, lo hará la ute formada por Detea, Obras Subterráneas, Rafael Morales y vías y deberá hacer además la acometida eléctrica para las tuneladoras, las actuaciones de restauración ambiental y el montaje de la vía de ancho internacional. El derecho, con una inversión de 82 millones, lo hará la ute compuesta por Azvi y Ferrovial que además del túnel deberá realizar las obras que acogerán la estación y su urbanización exterior.
Informe
En la reunión, el consejero de Obras Públicas, Luis García Garrido, informó sobre el estado general de la marcha del proyecto, que permitirá unir por tren la ciudad de Málaga con Estepona y dar respuesta a una demanda estimada en 100 millones de pasajeros al año.
Según el convenio firmado en mayo de 2004 entre el Gobierno andaluz y la Administración central, el primero asume el desarrollo del proyecto entre Fuengirola y Estepona, mientras que la segunda se encarga del desdoblamiento de la línea ya existente entre la capital y Fuengirola.
Según el informe del consejero, además del tramo ahora adjudicado, la Junta de Andalucía ya tiene acabados o en fase de redacción los proyectos correspondientes a los otros 12 tramos entre Fuengirola y Estepona, que cubren un trayecto de 53,2 kilómetros.
Asimismo, Fomento está realizando el soterramiento y la duplicación de las vías entre el centro de Málaga t el aeropuerto, así como la remodelación de las estaciones en San Andrés, Guadalhorce y el aeropuerto, según el citado informe.
El tren litoral unirá en el futuro Málaga con Estepona. La Junta acomete el trazado entre Fuengirola y Estepona y entre la capital y Fuengirola lo hace el Ministerio de Fomento en virtud de un acuerdo suscrito en 2004. La Junta realiza gestiones para obtener financiación europea para este proyecto.
Por otra parte, el Ejecutivo regional acordó adjudicar a la ute Ortiz-Ecosur la construcción del tramo entre la estación de Renfe y Guadalmedina de la línea común del metro de Málaga. Una actuación en la que se invertirán 49 millones de euros para un trazado de 713 metros de longitud -subterráneos en su totalidad- donde irá una de las estaciones del suburbano.
Está previsto que las obras comiencen en la segunda quincena de abril y tienen un plazo de ejecución de 18 meses. Cuando se abran estos tajos en primavera el 85% el metro estará en ejecución
Asimismo, se dio luz verde a la construcción de la segunda fase del vial distribuidor oeste o vía parque. Una carretera de 5,3 kilómetros, complementaria a la segunda ronda, con una previsión de 30.000 vehículos al día y que unirá Alhaurín de la Torre con el Camino de los Chopos en la capital. La obra, con una inversión de 36,8 millones de euros tendrá un especial tratamiento paisajístico, se ejecutará en tres años y generará 645 puestos de trabajo.
El Consejo de Gobierrno también tomó la iniciativa en relación con el proyecto del macrohospital de la capital, y propuso ubicarlo en la zona conocida como Soliva Norte, en las inmediaciones del distrito de Puerto de la Torre.
Apuesta por Málaga
Estos fueron algunos de los acuerdos de un Consejo de Gobierno histórico (era la primera vez que se reunía en la capital) en el que se aprobaron iniciativas por valor de 139 millones en la provincia y se informó de otros proyectos por valor de 206,7 millones más que se ejecutan en Málaga, lo que hace un montante global de 346,7 millones de inversión.
Chaves destacó que los acuerdos adoptados son «una intensa apuesta» por Málaga ya que se refieren a materias estratégicas para el desarrollo de la provincia y valoró que son proyectos que ayudan a generar empleo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.