

Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO JIMÉNEZ
Sábado, 3 de enero 2009, 12:02
De nada sirve tener un servicio de limpieza operativo las 24 horas del día si los verdaderos beneficiarios del mismo, los propios vecinos, no ponen de su parte. Con ese mensaje acaba de entrar en vigor la nueva ordenanza de limpieza de Fuengirola, un documento que pone especial énfasis en el comportamiento cívico de los ciudadanos y que contempla sanciones de entre 75 y 300 euros para quienes tiren la basura al contenedor antes de las 20.00 horas (los productos para reciclar se podrán depositar a cualquier hora del día). Aunque para multas, las que se impondrán a aquellas personas que dejen los muebles usados en la calle sin previo aviso al servicio gratuito de retirada de enseres. La ordenanza tipifica esta acción como una infracción grave que será penalizada con una sanción de entre 301 y 1.500 euros. Con este endurecimiento de la normativa, el Ayuntamiento pretende potenciar el uso de este servicio municipal, que cada año cuesta 280.000 euros a las arcas municipales y que, de momento, parecen obviar la mayor parte de los fuengiroleños, puesto que apenas el 15% de las actuaciones obedecen a la llamada previa de los vecinos al teléfono gratuito 900 101 889.
«Fuengirola destaca por ser una ciudad con un alto nivel de limpieza. Desde el Ayuntamiento realizamos una enorme inversión, hemos incrementado tanto los medios técnicos como la plantilla, el servicio cuenta con turnos de trabajo que abarcan las 24 horas del día y establecemos dispositivos especiales en verano y en aquellas épocas del año en que es necesario. Es un gran esfuerzo que se completa con la colaboración de todos los ciudadanos para que tanto los vecinos como los visitantes podamos disfrutar de una ciudad ordenada, agradable y en perfecto estado de limpieza», comentó la alcaldesa Esperanza Oña.
Obras
Otro de los aspectos más llamativos de la nueva ordenanza de limpieza, que sustituye al antiguo texto que data de 1992 aunque con modificaciones desde 2004, es la obligatoriedad de instalar un sistema de lavado de ruedas y bajos de los vehículos de transporte que dan servicio a las obras para evitar que ensucien la calzada.
Por otra parte, los responsables de los establecimientos que ocupan la vía pública, así como los de los baratillos, tendrán que mantener limpio el espacio asignado si no quieren encontrarse con la retirada del permiso municipal que les permite desarrollar su actividad comercial. Además, aquellas personas o entidades -salvo las ONG- que vayan a realizar algún tipo de acto en la calle deberán abonar una cantidad de dinero en concepto de fianza por el importe previsible de la limpieza posterior, que será restituida en caso de no ser necesaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.