Borrar
Pedro Masó, cineasta español, saluda al público tras recibir el Goya de Honor por su carrera cinematográfica. /ARCHIVO
El director, guionista y productor Pedro Masó fallece a los 81 años
Histórico del cine español

El director, guionista y productor Pedro Masó fallece a los 81 años

Artífice de algunos de los títulos más populares de la historia del cine español, como Las chicas de la Cruz Roja, Atraco a las tres o La Gran Familia, fue distinguido con el Goya de Honor 2005

EFE |

Miércoles, 24 de septiembre 2008, 11:46

Pedro Masó, director de cine, guionista y productor, falleció ayer en Madrid a los 81 años, según han informado fuentes cercanas al cineasta.

Nacido el 26 de enero de 1927 en Madrid, Pedro Masó fue distinguido con el Goya de Honor 2005, que recogió en el 2006, por toda su carrera en el mundo del cine, en el que se inició trabajando como extra en los Estudios Chamartín, y se quedó a trabajar como botones de José Luis Saenz de Heredia durante el rodaje de la película (1943). Durante la ceremonia de entrega del Goya, Masó se reconoció "francamente conmovido" y dedico el premio a sus hijos a los que "no pude dedicarles el tiempo que debía" por el cine.

En este medio recorrió gran parte del escalafón técnico-regidor, ayudante de producción y jefe de producción-, para comenzar como guionista en 1953 con el guión de . A éste siguieron otros títulos de gran éxito como (1956), (1957), (1958), uno de los títulos más populares de la historia del cine español, y película de la que recibió el encargo de escribir una segunda parte, (1961) en la que debutó como realizador.

Compañía propia

En 1962 crea su propia compañía Pedro Masó Producciones Cinematográficas, con la que consigue algunos de los mayores éxitos comerciales del cine español como , , , y , que constituye un rotundo éxito, por lo que posteriormente rueda y .

Como guionista, Masó tiene una larga lista de títulos como (1959) , (1962) de Fernando Palacios, (1964), (1967), (1967), (1970), (1970), (1995) y más recientemente (2003).

Debut como director con 'Las ibéricas'

En 1971 debutó como director en , película de la que también escribió el guión. Director y guionista ha sido Masó en (1972); (1974); (1980), (1995) y en 1999 escribió y dirigió , largometraje que se estrenó en .

Además, Masó ha dirigido (1972), (1973), (1977); (1979), (1980), (1981).

Éxito en televisión

En cuanto a las series para televisión, en 1983 dirigió para TVE , serie de 13 episodios escrita y protagonizada por Ana Diosdado. Dos años después y también para TVE dirigió y en 1988 rodó para , la popular serie .

En octubre de 1992 estrenó ; dos años después, trabajó en el rodaje de la serie y en 2000 dirigió para .

En total, Masó ha dirigido 14 películas, escrito 146 guiones, producido 82 películas, además de realizar seis series de televisión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El director, guionista y productor Pedro Masó fallece a los 81 años