FUENGIROLA. La reciente creación de un dique flotante ha permitido incorporar 159 atraques al puerto pesquero. / F. J.
MÁLAGA

Unas 3.500 personas están en lista de espera para lograr un punto de atraque en la provincia

Tres nuevos puertos deportivos y varias ampliaciones pendientes permitirán crear 4.090 amarres, que duplicarán los actuales

FRANCISCO JIMÉNEZ

Domingo, 13 de julio 2008, 03:41

Enrique está de enhorabuena. Después de cuatro años de espera, por fin va a ver cumplido su sueño de tener una pequeña embarcación de recreo. «Hoy en día tampoco es ningún lujo», asegura. Para ello, era condición indispensable encontrar un amarre libre, algo que ha conseguido en el puerto de Fuengirola, gracias a la reciente creación de un dique flotante con 159 puntos de atraque. Sin embargo, la fortuna de este vecino de Mijas Costa es una raya en el agua, puesto que en la provincia la lista de espera alcanza las 3.483 peticiones. Una demanda que podría quedar cubierta cuando vean la luz los nuevos proyectos de puertos deportivos y las ampliaciones pendientes, que sumarían 4.090 nuevas plazas a las 4.627 existentes en el litoral malagueño.

Publicidad

Pese a la última ampliación, el recinto fuengiroleño sigue quedándose pequeño. De hecho, en el puerto deportivo hace años que eliminaron la lista de espera porque, como reconocen, «no merecía la pena, ya que apenas quedaban atraques libres». Tiene capacidad para 226 embarcaciones, la mitad en propiedad y la otra en régimen de alquiler anual prorrogable. Ante esta situación, las peticiones se han trasladado al puerto pesquero, donde llevan un mes comercializando los nuevos 159 amarres, que se suman a los 60 existentes en el muelle de marisqueros. «Ante la importante demanda, hemos optado por optimizar el recinto pesquero», explica el jefe del Puerto, José Luis Gámez, quien reconoce que en sus oficinas hay unas 350 solicitudes pendientes de un hueco. El Ayuntamiento lleva más de una década reclamando la ampliación del puerto deportivo, aunque con escaso éxito.

También está pendiente la ampliación de la marina de Benalmádena en un millar de atraques (actualmente cuenta con 1.100 y una lista de espera de 200 peticiones). Tras las correcciones exigidas por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) -dependiente de la Junta-, se está a la espera del visto bueno del Consejo Consultivo.

Marbella

En Marbella, la lista de espera en los cuatro puertos deportivos existentes supera el millar de peticiones sobre una oferta total de 1.729 plazas, entre Marina-La Bajadilla, Puerto Banús, Cabopino y Puerto Deportivo. Desde 2000, año en que se creó el cuarto recinto portuario (el de Marina-La Bajadilla, con 268 unidades disponibles), la oferta de amarres no ha variado ni un ápice, aunque sobre la mesa hay dos proyectos de ampliación. Desde la APPA ya informaron de que le darán prioridad al de Marina-La Bajadilla, que ya cuenta la declaración de impacto medioambiental para llegar a las cerca de 700 plazas en total, sobre el de Banús, cuyo expediente fue archivado a raíz de las discrepancias técnicas y administrativas entre la concesionaria y el Gobierno andaluz.

El puerto de Marina-La Bajadilla, gestionado directamente por la APPA, registra el mayor número de solicitudes para adquirir o alquilar un atraque, con 748. El tiempo medio de espera para hacerse con un amarre supera el año. En cambio, para los 915 puntos de atraque de Puerto Banús, emblema del turismo de élite, hay más de 300 solicitudes registradas y el tiempo medio de espera oscila ronda los tres años.

Publicidad

En cambio, para los 377 atraques del Puerto Deportivo de Marbella hay 105 solicitudes registradas, pese a que la concesionaria asegura que la demanda es mayor. De ahí que no descarten el año próximo solicitar una posible ampliación del recinto náutico.

Donde la lista de espera está cerrada desde hace nueve años es en Cabopino. ¿El motivo? La falta de amarres y la elevada demanda de usuarios, unidas a un proyecto de recrecimiento hasta las 700 unidades que sigue en el tintero.

Publicidad

Tampoco hay lista de espera en La Duquesa (Manilva), unas instalaciones que cuentan con 328 amarres.

Por otra parte, cerca de un millar de personas también ansían un puesto de atraque en el puerto deportivo de Estepona, con capacidad para 447 embarcaciones. Una situación que cambiará cuando se acometa la ampliación. La Junta adjudicó a principios de año la redacción del proyecto que permitirá duplicar los atraques y así prestar servicio a un total de 800 embarcaciones. No obstante, lo cierto es que esta obra no verá la luz hasta dentro de cuatro o cinco años.

Costa oriental

En la Costa oriental, el único puerto deportivo-pesquero que existe es el de Caleta de Vélez, que cuenta con 273 atraques, una cifra que apenas representa algo más de un tercio de la demanda. Según la dirección del recinto portuario, la lista de espera depurada (que elimina a los propietarios que están apuntados en otras listas) supera las 600. Así las cosas, sólo la ampliación del puerto que proyecta la APPA, que pretende alcanzar los 900 atraques, permitirá atender la demanda.

Publicidad

Además, en el límite entre Nerja y Torrox está previsto construir un nuevo puerto deportivo con 500 plazas. Costará 33 millones, aunque hasta el momento no se ha avanzado cuándo comenzará su ejecución.

También hay dos ambiciosas iniciativas en la capital. Una de ellas, de la que ha hecho bandera el Ayuntamiento de Málaga, es el puerto deportivo de El Morlaco, que prevé 544 puntos de atraque y un coste de 30 millones de euros. La otra, promovida por la Autoridad Portuaria, es el recinto que se ubicará entre la playa de San Andrés y la desembocadura del río Guadalmedina para embarcaciones de recreo. Una infraestructura que contará con 574 puntos. A ello se unirá el puerto que se creará junto al dique de Levante con 140 atraques para el Real Club Mediterráneo que permutará su actual espacio -con capacidad para unos 25 barcos- por este nuevo. Asimismo, en El Candado cuentan con 280 puntos de atraque y tienen una lista de espera de 180 peticiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad