Borrar
CONTRA LA CORRUPCIÓN. Juan Carlos López Caballero fue nombrado fiscal especial en diciembre de 2004. / SALVADOR SALAS
Juan Carlos López Caballero: «Por desgracia, no hay un baremo con el que los jueces puedan medir si Roca se va a fugar o no»
FISCAL ANTICORRUPCIÓN

Juan Carlos López Caballero: «Por desgracia, no hay un baremo con el que los jueces puedan medir si Roca se va a fugar o no»

«Sobre que es víctima de un linchamiento político y mediático, no voy a opinar nada; es su derecho de defensa». «El de Malaya será un juicio de David contra Goliat: grandes bufetes de abogados con equipos de expertos y nosotros solos»

MONTSE MARTÍN

Domingo, 27 de abril 2008, 03:48

Juan Antonio Roca ha vuelto a la cárcel. La Audiencia Nacional le ha impuesto tres millones de euros de fianza para eludir la prisión por el 'caso saqueo' ante el elevado riesgo de fuga. Una decisión que contrasta con la tomada días atrás por el juez del 'caso Malaya' de ponerle en libertad. El fiscal Anticorrupción, Juan Carlos López Caballero, lamenta que el riesgo de fuga no se pueda medir y que ahí quepan interpretaciones por parte de los jueces. López Caballero confiesa que llevará en solitario el juicio por el 'caso Malaya' y admite que será un duelo desigual contra importantes bufetes de abogados que llevarán equipos de expertos económicos.

El juez del 'caso saqueo' ha encarcelado a Juan Antonio Roca por riesgo de fuga ante el importante patrimonio del que presumiblemente dispone en el extranjero. Parece que le da la razón a usted que esgrimió el mismo argumento para oponerse a que fuera puesto en libertad por el 'caso Malaya'?

Es difícil. La Audiencia Nacional ha aumentado la cuantía de la fianza para que el señor Roca pueda disfrutar de libertad provisional. Como quiera que no ha satisfecho la fianza establecida es por lo que se le ha encarcelado. Nosotros en el 'caso Malaya' lo que hemos recurrido es la puesta en libertad bajo fianza por entender que hay riesgo de fuga muy elevado.

¿Cree que la medida impuesta a Roca por la Audiencia Nacional puede ser secundada aquí por la Audiencia de Málaga, que decidirá en unos días sobre la petición de la Fiscalía de que continue en prisión?.

No lo sé. Nosotros lo que vamos a proponer es que se prorrogue la situación de prisión sin fianza porque en este procesado concurren circunstancias excepcionales que determinan la necesidad de mantenerlo en la cárcel hasta el juicio.

El juez del 'caso Malaya' argumentaba, para decretar la libertad bajo fianza, que la prisión preventiva es una medida excepcional, ¿aquí se esta produciendo una situación excepcional?

Es una cuestión interpretable. Tanto el auto del juez de Málaga como el de la Audiencia Nacional y los recursos de las acusaciones particulares reconocen un riesgo de fuga. El problema se centra en medir la intensidad del riesgo de fuga, que para nosotros es muy alto entre otras razones porque el arraigo en términos económicos del señor Roca en España ya no existe, porque su patrimonio ha sido incautado, porque existen indicios de la existencia de patrimonio fuera del país y porque hay una acumulación de responsabilidades penales frente a la situación que tenía hace años. Ahora tiene el 'caso saqueo' por el que se enfrenta a 10 años, el caso que se juzgará en Granada con el juez De Urquía, que se le piden 3 años más, además de las penas que se puedan pedir ahora por el 'caso Malaya'. Hay un riesgo de fuga muy superior al que tenía con una sola causa judicial pendiente.

El juez de 'Malaya' dice que a favor de conceder la libertad de Roca ha jugado el hecho de que ha cumplido con todas las medidas cautelares que se le impusieron en el 'caso saqueo', pero paradójicamente, el juez de este último caso lo encarcela. El mismo argumento sirve a dos magistrados para hacer interpretaciones distintas.

Eso habría que preguntárselo a ellos. Es una cuestión compleja. Desgraciadamente, no existe un baremo en virtud del cual se pueda medir si una persona se va a fugar o no. En la medida de que es un criterio ponderable cabe la interpretación.

Se queja Roca de que es víctima de un linchamiento político-mediático. ¿Qué opina?

Bueno, no voy a opinar nada. Eso forma parte de su derecho de defensa.

El anterior instructor del 'caso Malaya', Miguel Ángel Torres, y usted parecían trabajar codo con codo, que había buena sintonía, que se entendían muy bien. Ahora, con el magistrado Óscar Martínez, no da esa impresión.

Pues yo entiendo que sigue produciéndose la misma sintonía desde el punto de vista profesional. Otra cosa muy distinta es que yo haya presentado recursos contra resoluciones suyas que no he compartido. Pero haciendo una valoración en conjunto son más las resoluciones que corroboran las actuaciones judiciales anteriores y, por lo tanto, coincidentes con las de la Fiscalía que las que no.

¿Cuántas pistas, si las ha habido, le han llegado sobre el paradero del fugado edil Carlos Fernández? ¿Aparecerá?

Ninguna. ¿Si aparecerá? Espero y creo que sí. No es fácil sustraerse a la acción de la Justicia durante mucho tiempo.

Echando la vista atrás, ¿durante el inicio de la investigación imaginó en algún momento que el 'caso Malaya' iba a tener la envergadura que ha alcanzado?

No. Y yo creo que nadie. Pero uno aprende con la experiencia. Siempre estuvo en el aire que las licencias ilegales tenían un trasfondo económico. A eso hay que unir otros elementos como lo del Tribunal de Cuentas, lo que se conoce a través de la prensa, los convenios con ganancias económicas... y eso es lo que permite afrontar una investigación del fenómeno de corrupción desde el punto de vista de la ganancia económica. Yo creo que esa es la clave del 'éxito' de la 'operación Malaya': enfocar con los medios adecuados cómo se ha podido manifestar la corrupción desde el punto de vista económico.

En 2004 fue nombrado fiscal Anticorrupción y en ese momento disponía sólo de un móvil y un ordenador. ¿Cuenta ya con medios suficientes?

Somos ya tres fiscales. Pero en los tiempos que corren tendríamos que disponer ya de una infraestructura propia como una unidad policial experta en estos delitos y unos especialistas en materia económica y tributaria para la investigación de estos casos y poder afrontar el juicio. En el que se avecina de Malaya estarán presentes abogados con bufetes importantes, con equipos de especialistas en esta materia. Y nosotros tendremos que estar a la altura de las circunstancias.

Duelo desigual

¿Y llevará el juicio en solitario?

Sí, sin perjuicio de que algún compañero pueda colaborar.

Pinta usted un duelo muy desigual, un David contra Goliat...

Pues sí, es necesario contar con un expertos y trabajar en equipo. No se puede ir como un Quijote.

¿Se ha llegado a tiempo para combatir el fenómeno de la corrupción?

Creo que hemos llegado tarde, porque el daño está hecho, y porque las herramientas para luchar contra ese delito que tenemos son recientes. Pero todo esto tiene una parte positiva y es que ya es irreversible porque cada vez habrá mejores instrumentos para combatir la corrupción y más dificultades para cometer estos delitos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juan Carlos López Caballero: «Por desgracia, no hay un baremo con el que los jueces puedan medir si Roca se va a fugar o no»