
García Arévalo impartirá un taller de fotorreporterismo independiente
El curso combinará las charlas con proyecciones y la realización de un proyecto que los alumnos deberán presentar en la última jornada. Está organizado por el colectivo fotográfico UFCA y se llevará a cabo entre el 19 y 26 de mayo en la Escuela de Fotografía
SANDRA BALVÍN
Jueves, 24 de abril 2008, 03:54
No hay una visión única de la realidad y decidir cómo contar un acontecimiento es una de las principales tareas de un fotorreportero. Son muchos ... los factores que intervienen a la hora de hacer una fotografía que informe, que se más que correcta estéticamente y que atraiga la atención del lector a primera vista. Estas son algunas de las cuestiones que abordará el fotógrafo Fernando García Arévalo (Taraguilla, 1969) en el taller que impartirá en la Escuela de Fotografía de UFCA el próximo mes de mayo.
Publicidad
El taller no forma parte del Curso General de Fotografía de UFCA, sino que está abierto a todos los interesados, sean o no profesionales del fotoperiodismo. García Arévalo es reportero gráfico 'freelance' desde hace casi dos décadas y sus fotos han aparecido en numerosas publicaciones de tirada nacional.
La versión no oficial
Los tres primeros días del curso (lunes, martes y miércoles) estarán dedicados a las clases propiamente dichas. Arévalo dedicará la primera jornada a la presentación y a una introducción del fotorreporterismo independiente a través de fotografías que han pasado a la historia. «Quiero mostrar», señala García Arévalo, «fotografías que ofrezcan otra versión de los hechos, no la oficial».
La obra de García Arévalo es, en efecto, un reflejo de lo que debe ser la fotografía 'freelance', en el sentido en que conjuga una visión de los hechos en primera persona con un plus de novedad que convierte el acontecimiento en un hecho noticiable y, por tanto, capaz de despertar el interés del editor.
El fotógrafo proyectará una selección de sus fotografías para ilustrar en la segunda clase su manera de entender y ejercer la profesión. La tercera jornada consistirá en enseñar contactos de fotografías en blanco y negro y diapositivas. Aunque parezcan formatos obsoletos en la era digital, como señala García Arévalo, no dejan de ser necesarios para conocer cómo se hace una fotografía y cómo se edita.
Publicidad
«La cámara digital te permite tirar 200 fotos, pero eso no quiere decir que en esas 200 fotos haya una buena, si tienes lagunas a nivel técnico es difícil que puedas contar lo que quieres contar y Photoshop puede corregir o mejorar las imágenes, pero no convertir una mala fotografía en una buena fotografía», opina García Arévalo.
Educar la mirada
Los alumnos deberán preparar un proyecto fotográfico a partir del jueves para presentarlo el lunes 26 de mayo y comentarlo con el monitor. El curso no está destinado exclusivamente a profesionales del fotorreporterismo a personas interesadas a formarse en la profesión, sino también a quienes deseen comprender mejor las claves informativas y estéticas de este tipo de fotografía.
Publicidad
«A la fotografía se le falta el respeto en los medios todos los días», señala García Arévalo, «y gran culpa es que con frecuencia no hay personas que entiendan de fotografía, además, hay tantas cosas, y no sólo en la fotografía, que no da tiempo a digerirlo y lo verdaderamente bueno suele pasar desapercibido, por lo que hay que ir educando la mirada».
García Arévalo añadió que pretende conceder un papel destacado a la improvisación, que juega un papel fundamental en la profesión y que puede añadir un plus de interés a las clases.
«Se trata de que cada uno encuentre su visión personal porque, al menos en mi caso, todas las situaciones que has vivido, lo que ves e incluso lo que lees influyen en el tipo de fotografía que decides hacer».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión