ENTRERRÍOS. La balsa está ubicada en la Finca El Gamonal, muy próxima al cauce del río Ojén.
MIJAS

La balsa de la discordia

Ecologistas en Acción pide la inclusión de la charca del Gamonal de Mijas en la Red de Humedales de Andalucía a pesar del informe desfavorable de Medio Ambiente

TEXTO Y FOTO: M. J. CRUZADO

Lunes, 17 de marzo 2008, 02:51

A cien metros del cauce del río Ojén, en su margen derecha, asentada bajo el monte de la Sierra Alpujata, se encuentra la Balsa del ... Gamonal, un pequeño humedal artificial de propiedad privada de apenas una hectárea de extensión. Ubicada en el diseminado de Entrerríos (Mijas) la balsa, de unos cinco metros de profundidad, se destina al regadío en régimen intensivo de aguacates y olivos. Hace ya dos años que Ecologistas en Acción, con el apoyo del Ayuntamiento de Mijas, se dirigió a la Consejería de Medio Ambiente para que la balsa se incluyera en la Red de Humedales de Andalucía al considerar que se trataba de un «pequeño reducto de vida salvaje único en el municipio» que necesitaba de protección. No muy lejos de la balsa hay varios campos de golf y una intensa actividad urbanística, y según el colectivo ecologista, «la intención municipal de recalificar una gran extensión de suelo rústico en urbanizable muy cerca de la laguna» afectaría negativamente al humedal y a su interés ecológico, sobre todo, desde el punto de vista de su biodiversidad.

Publicidad

No en vano, el principal argumento de Ecologistas en Acción es que se trata de la única concentración de agua permanente en varios kilómetros a la redonda, incluso en verano, lo que la convierte en el hábitat «necesario» para muchas especies, sobre todo aves, vulnerables o en peligro de extinción como el avetorillo común ('ixobrychus minutos').

Tras realizar varias inspecciones a la zona, los técnicos de la Junta de Andalucía han emitido un informe desfavorable. Según la Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, la Balsa del Gamonal «no reúne las características necesarias para su inclusión en el inventario de Humedales».

Por un lado, el informe destaca que la balsa, ubicada en la Finca El Gamonal, no sólo fue creada de forma artificial a través del represado de dos arroyos, sino que se mantiene de forma artificial por bombeo desde un pozo situado en la base del río Ojén, que discurre próximo al humedal. Esto provoca que se hayan introducido en grandes cantidades peces como la carpa y el barbo, que han impedido que el sistema acuático de la balsa se haya desarrollado hacia fases de mayor complejidad, y por tanto, de mayor valor ecológico. Según el informe, otras especies como el cangrejo rojo, el galápago de Florida y el carpín dorado también han sido introducidas por la mano del hombre, posiblemente porque el humedal está ubicado en un camino de tránsito habitual de la gente de la zona, «lo que la hace más vulnerable a una suelta incontrolada» de ciertas especies.

Predadores

Por otro lado, respecto a la fauna no introducida, el humedal es de baja diversidad con un sistema acuático que impide la utilización del agua de otros grupos de animales. Es el caso de invertebrados y anfibios que son devorados cuando aún son larvas. El estudio realizado por el Gobierno autonómico reconoce la presencia de algunos ejemplares aislados de aves como el ánade real, garza real, martinete y cormorán grande, así como la reproducción «esporádica» de una pareja de avetorillo, pero asegura que la falta de orillas despejadas y la inclinación de su perímetro hacen que el humedal no sea realmente su hábitat natural sino «un lugar de paso donde recalar durante sus desplazamientos».

Publicidad

La conclusión del informe no puede ser más rotunda: «La Balsa del Gamonal es un humedal artificial (...) donde tanto la flora y la fauna está constituida por especies generalistas y colonizadoras y sólo con la presencia de algunas especies de aves acuáticas catalogadas».

Sin embargo, para Ecologistas en Acción se trata de un informe realizado «a la ligera» que echa por tierra dos años de trabajo, por lo que insisten en la inclusión y protección de la balsa dentro del inventario de Humedales. Según José Manuel Moreno, secretario de la Comisión de Conservación de la Naturaleza de Ecologistas en Acción de Mijas, se encontraron más de 144 taxones animales.

Publicidad

Una posibilidad

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mijas también desea su inclusión, aunque asegura que antes deberá valorar el contenido del informe para emitir un juicio al respecto. La Junta de Andalucía, por su parte, insiste en que no reúne los requisitos, pero apunta a que para poder proponer la inclusión de esta balsa al Comité Andaluz de Humedales primero sería necesario contar con la colaboración del propietario de la balsa, la empresa Finca El Gamonal S.A., para realizar las actuaciones de restauración que necesite, entre otras, «la retirada de peces introducidos que impiden el desarrollo potencial de este sistema acuático» y ver cómo evolucionarían la flora y la fauna con el paso del tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad