Secciones
Servicios
Destacamos
M. M.
Sábado, 9 de febrero 2008, 02:55
Nadie le hubiera dicho a Juan Carlos Fresnadillo cuando empezó, allá por los 90, que hoy estaría trabajando con Spielberg. Con una corta, pero muy aplaudida trayectoria, el director tinerfeño da un paso más en su carrera y vuelve al 'thriller', que es donde se siente «a gusto». Desde Los Ángeles, muestra que, pese a todo, tiene pegados los pies a la tierra. De hecho, no olvida la cita que el 10 de abril tiene en Málaga para recoger el premio Eloy de la Iglesia.
Goya al Mejor Director Novel por 'Intacto', nominación al Oscar a Mejor Cortometraje de Ficción por 'Esposados', éxito de taquilla en Estados Unidos con '28 semanas después', y ahora premio en Málaga. Parece que se ha convertido en un 'rey midas'...
Uno tiene experiencia, pero yo siempre recibo los premios con admiración. Además, inaugurar una sección de premios tan especial como la de Málaga te hace plantearte muchas cosas, especialmente, el cariño de tu tierra, que cuando estás trabajando fuera es muy necesario para seguir adelante. El Eloy de la Iglesia ha sido una sorpresa, sobre todo porque, ahora que estamos fuera, emociona.
No se irá a malacostumbrar...
No (risas), no voy a dormirme en los laureles, no es mi estilo. Los premios, más que detenerme, me impulsan. Reconozco que soy un poco lento, pero es porque creo que cuando haces una película hay que planificarla y pensarla muy bien.
Imagino que el hecho de que le haya llamado Spielberg es lo que ha hecho cambiar ese planteamiento.
Sin duda. La posibilidad de trabajar con alguien al que admiro profundamente como Steven Spielberg y en un estudio tan especial como Dreamworks me ha animado a acelerar mi ritmo y meterme en el proyecto. Está siendo una experiencia muy positiva, a pesar de que la huelga de guionistas lo ha complicado. Después de casi cinco meses de preproducción, la película ha tenido que pararse. Además, en verano hay huelga de actores, así que estamos en el aire.
De nuevo vuelve al 'thriller'.
Sí, es un género en el que me siento muy a gusto, es parte de mi identidad. Y para inaugurar mi carrera americana me parecía que era necesario estar en ese lugar para dar lo mejor de mí.
Trabajar con Dreamworks le abrirá puertas. ¿Ve su futuro en Hollywood?
Yo creo que mi futuro está en ambos sitios. Se trata de tener un pie aquí y otro allí. Europa tiene mucho potencial y tiene que seguir siendo desarrollado en nuestra tierra. Si estoy aquí ahora es precisamente por mi identidad española y europea; esa manera diferente de mirar las historias y de contar películas es lo que provoca la curiosidad y el entusiasmo del mercado americano.
Podría decirse entonces que también hacemos parte de Hollywood.
Sí. Hollywood se ha nutrido a lo largo de su historia del talento europeo y los directores más grandes de todos los tiempos han sido europeos o con raíces europeas. Hollywood siempre ha sido un punto de encuentro entre América y Europa.
¿Siente haber cumplido un sueño?
Esto me gustaría decírtelo cuando tenga setenta años, aún siga trabajando, y pueda mirar atrás y ver si he hecho las películas que deseaba. Por ahora, puedo confesar que todo va fenomenal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.