La Protectora de Animales envía más de 600 perros y gatos al extranjero para su adopción
El mayor número de ejemplares se manda a Finlandia y Alemania
EUROPA PRESS |
Domingo, 13 de enero 2008, 19:09
La Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga envió al extranjero durante el año pasado, sobre todo a Alemania y Finlandia, para que fueran adoptados por familias un total de 653 ejemplares, especialmente perros, lo que supone un incremento del 16 por ciento respecto a 2006, según manifestó su presidente, José Carlos Cabra.
En total, durante 2007 fueron adoptados más de 980 perros y gatos --872 y 115, respectivamente--, una cifra similar a la del año anterior, en el que salieron del refugio de Los Asperones 974 animales, siendo para adopción en el extranjero 561 ejemplares.
Al respecto, Cabra advirtió de que "muchas de las adopciones que se hacen en Málaga al final acaban con la devolución de los animales en aproximadamente uno o dos años". Además, precisó que tampoco todos los casos de las personas españolas que acuden al refugio de la Protectora son para adoptar, ya que en torno a un 10 por ciento se refiere a la recuperación de perros que se habían perdido.
El mayor número de animales, sobre el 90 por ciento del total, se manda a Alemania y Finlandia, un país éste último que se incorporó como novedad el año pasado y del que la Protectora de Málaga está recibiendo muchas demandas, según indicó a Europa Press Cabra, quien apuntó que también destacan Bélgica y Holanda, seguidos de Austria y Suecia.
El responsable de la Protectora de Málaga reconoció que si estas familias extranjeras no se llevaran animales, "tendríamos una crisis enorme", en tanto que, al no sacrificarlos, sería imposible que esta entidad pudiera acoger tantos ejemplares. "Para nosotros sería un caos si del extranjero dejaran de llevarse perros o gatos", apostilló.
Asimismo, hizo hincapié en que "los extranjeros, sobre todo los del norte de Europa, están mucho más concienciados que los españoles con la necesidad de respetar a los animales; hay una gran diferencia". De hecho, dijo que "hay casos de perros que tienen una enfermedad incurable y a estas familias no les importa y los acogen de igual modo".
Frente a esto, el presidente de la Sociedad Protectora de Animales de Málaga lamentó que, en líneas generales, en España la situación es "muy distinta" y "lo primero que pregunta la gente cuando va al refugio a adoptar un perro es qué raza tiene, en lugar de ver únicamente cómo es el animal".
Informó, de igual modo, de que las personas receptoras tienen que hacerse cargo de los costes derivados de poner el microchip y las vacunas, de realizar una analítica completa y de la esterilización, aspectos todos ellos exigidos para poder enviar al extranjero estos animales.
Animales recogidos
La Protectora de Animales y Plantas de Málaga recogió y acogió en el refugio de Los Asperones a lo largo de 2007 unos 1.800 ejemplares, especialmente en la capital malagueña y sobre todo perros y gatos, una cifra similar a la del año anterior, en el que se registraron 1.900.
Cabra prevé que próximamente se produzca el traslado de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas al nuevo refugio de la barriada malagueña de la Virreina, cuya primera piedra se puso en octubre de 2002. De este modo, podrán abandonar el de Los Asperones, que presenta unas condiciones "lamentables", tal y como subrayó.
Sin embargo, precisó que, inicialmente, sólo contarán con los elementos básicos para desarrollar la actividad y atender a los animales. De hecho, por el momento se han invertido unos 600.000 euros, cuando el proyecto completo tiene un coste total de 1,2 millones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.