Borrar
CLASE. La profesora Pilar Medina y sus alumnos del aula de adaptación del IES El Chaparil. / A. CH.
NERJA

El 15% de los alumnos de instituto de la localidad proceden del extranjero

Los IES El Chaparil y Sierra Almijara congregan a 188 estudiantes foráneos llegados al municipio de más de 20 países de los cinco continentes Casi 40 alumnos participan en el Aula Temporal de Adaptación Lingüística

ANTONIO CHAVES

Sábado, 24 de noviembre 2007, 12:29

La comunidad escolar de Nerja es toda una Torre de Babel, una sopa de letras que, según qué alumno, puede dar lugar a un código distinto a multitud de idiomas. El 15% de los alumnos de instituto de la localidad son extranjeros. La mayoría están en el IES El Chaparil, que agrupa a 116 alumnos foráneos de 26 nacionalidades de un total de 588 matrículas. El IES Sierra Almijara tampoco se queda corto. De los 666 estudiantes que hay en sus aulas, 68 tienen pasaportes distintos al español.

Nerja es, con mucho, la localidad de la Axarquía en el que se dan cita mayor variedad de nacionalidades. La cuarta parte de la población es extranjera. Y eso se refleja en las aulas.

Aula temporal

Dejar el aprendizaje del idioma oficial al libre albedrío sería cuanto menos delirante. Por eso, desde hace años funciona en ambos institutos el Aula Temporal de Adaptación Lingüística (ATAL), un recurso habilitado por la Consejería de Educación para introducir al alumno en la lengua española y conseguir la integración. El estudiante pasa un cierto número de horas semanales en este aula y va familiarizándose con el idioma local. No hay una receta estándar, ni un tiempo aproximado para que se produzca la integración. «Cada alumno es un mundo», explica Pilar Medina, profesora responsable de las ATAL en los dos institutos nerjeños. A los alumnos se les hace una prueba para comprobar su nivel y después se organizan en grupos.

«La adaptación depende de muchos factores: la edad, la nacionalidad, el interés y su círculo social», argumenta Pilar Medina. Lo que sí está claro es que cuanto menor sea el estudiante, más facilidad tiene para captar el idioma y conseguir la integración. Medina asegura que hay alumnos que a los tres meses ya se desenvuelven en el español.

Mayoría de británicos

La mayoría de los alumnos extranjeros son británicos, seguidos de otros países europeos: franceses, belgas, holandeses, alemanes... Van ganando terreno los países del este de Europa, norteamericanos, marroquíes y nacionalidades tan remotas como la china.

El inglés es el idioma de conexión para iniciar el proceso de adaptación y la mayoría de los alumnos extranjeros lo conocen. Pero hay ocasiones en que no es así. En este caso se utilizan alfabetos visuales y traducciones en la lengua de origen para iniciar el proceso de aprendizaje.

La integración de los alumnos no se limita a las aulas. Pilar Medina incide en que el apoyo tiene que continuar en el entorno extraescolar, principalmente en la familia. De ahí que se realicen actividades dirigidos a padres y madres en este sentido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El 15% de los alumnos de instituto de la localidad proceden del extranjero

El 15% de los alumnos de instituto de la localidad proceden del extranjero