Borrar
PRESENTACIÓN. Rosales, Moreno, Millán y Carreira. / A. FUENTES
Medio siglo dorado
ANTEQUERA

Medio siglo dorado

La cooperativa Nuestra Señora de los Remedios celebrará en 2008 su 50 aniversario con un programa de actos

TEXTO: C. MARTÍN

Jueves, 22 de noviembre 2007, 10:16

CUANDO la Sociedad Cooperativa Andaluza Agropecuaria Nuestra Señora de los Remedios se fundó en 1958 quizá no soñaba en ser durante décadas uno de los principales motores económicos del municipio. Con tan sólo 300 socios entonces, agricultores y ganaderos hicieron un esfuerzo diario para convertir la cooperativa en lo que es hoy, un símbolo del progreso económico de Antequera.

Tal es así, que en la actualidad cuenta con un millar de socios y pretende cerrar el año con una facturación de 40 millones de euros. Cuenta también con 12.500 hectáreas de olivar que producen 37 millones de kilo de aceituna de almazara y cinco millones de kilos de aceituna de mesa. Además, aún mantiene la actividad cerealista que inició en 1966 con las cosechas procedentes de la Vega y que hoy se cifran en 10 millones de kilos de cereales.

Han sido 50 años los que han tenido que pasar para lograr esto. Por eso desde la cooperativa, que pertenece hoy día a Hojiblanca, se ha programado una serie de actos para conmemorar el medio siglo de vida que cumplen en 2008, en los que también ha colaborado el Ayuntamiento de Antequera. Precisamente, el alcalde, Ricardo Millán, anunció ayer que con motivo del aniversario se propondrá al pleno del Consistorio conceder a la cooperativa la Medalla de Plata de la Ciudad, distinción que se habrá de sumar a la Jarra de Azucenas que ya tiene desde 1969. Además, en homenaje a la sociedad se acondicionará la rotonda del Polígono Industrial que enlaza con la circunvalación, símbolo de la separación entre el campo y la ciudad, «con elementos dedicados al olivar», explicó el alcalde.

Los actos conmemorativos, no obstante, comenzarán el próximo mes de diciembre con una jornada de puertas abiertas en las instalaciones de la cooperativa, ya que ese es el mes más activo en producción de aceite, señaló el presidente de la cooperativa, José Moreno, junto al vicepresidente, José Carreira, y el director gerente, Juan Rosales.

Exposiciones y ciclos

Además de la jornada de puertas abiertas, se organizará una exposición sobre la historia de la cooperativa, que está prevista para la primavera; varios eventos musicales y un ciclo de conferencias que abordarán la situación de la agricultura, un enfoque de salud, jornadas técnicas y aspectos divulgativos. Ello estará acompañado también por algunos actos de tipo lírico y musical y la edición de publicaciones sobre la entidad cooperativa.

Los Remedios, que inicialmente también producía huevos y leche, reconocerá también el trabajo de personas vinculadas a su actividad en un acto conmemorativo que se celebrará el 8 de septiembre, día de la Virgen de los Remedios, una de las patronas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Medio siglo dorado