La nueva empresa que gestiona el agua pretende acabar con el alto índice de fugas
Mª CARMEN PALMA
Miércoles, 29 de agosto 2007, 03:27
Acabar con el nivel de fugas de agua de la ciudad es uno de los objetivos principales de Santillana Hispanagua S. A., la nueva empresa ... que se encarga del mantenimiento de las redes y acometidas de abastecimiento de agua potable, del saneamiento de las aguas residuales, de las plantas de ósmosis inversa y de las fuentes ornamentales de la ciudad.
Aunque las labores que desarrolle esta empresa en la ciudad, que resultó adjudicataria del proyecto por casi 1,5 millones de euros, serán muy amplias, se centrará principalmente en acabar con las fugas de agua. Este problema afecta a Melilla de manera importante ya que, según el consejero de Medio Ambiente, hay un 30 por ciento de agua no facturada, lo que significa que entre el agua que se produce y la que se paga existe un 30 por ciento de pérdida. Lo que toca saber ahora exactamente es que porcentaje de este 30 por ciento corresponde a las averías. No obstante, el gerente de la empresa, Gerardo Díaz, aseguró que Melilla está por encima de la media nacional, «pero no mucho», debido a la antigüedad de la red y a las presiones que ésta soporta.
Junto al mantenimiento de la red de abastecimiento y saneamiento y de las fuentes públicas, la nueva empresa se encargará también de poner en marcha un nuevo sistema cartográfico de la red que permitirá tener digitalizado todo el entramado de tuberías de Melilla y del análisis del agua. En este último caso, Santillana Hispanagua mantendrá informado diariamente al Ministerio de Sanidad y Consumo de la calidad del agua en la ciudad a través de su laboratorio.
«Salto cualitativo»
Por su parte, el jefe del Ejecutivo local, Juan José Imbroda, destacó ayer, durante la presentación del equipo humano y técnico de la empresa, fijado en una treintena de trabajadores, que la incorporación de Santillana Hispanagua va a suponer un «salto cualitativo» en esta materia, ya que se va a poner punto final a las averías que sufre constantemente la red y se que fijaron en el mes de julio en nueve al día y en trece en agosto
En opinión de Imbroda, muchos de los problemas registrados en la red de abastecimiento se deben a las averías que se están produciendo en la planta desaladora y que hacen que la presión de la red varíe constantemente. Para acabar con este problema sólo hace falta, a jucio del presidente, que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir(CHG) saque a licitación el proyecto para la renovación de la red de abastecimiento de la ciudad, una iniciativa a la que se comprometió este organismo a través de un convenio suscrito con la Consejería de Medio Ambiente y que Imbroda espera comience a ejecutarse en 2008.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.