Borrar
ESPECIE. Los 'baijis' tenían un pico largo y estrecho y vivían en el Yangtze.
Adiós al delfín chino
VIVIR

Adiós al delfín chino

Los científicos alertan de la extinción del 'baiji', el primer cetáceo que desaparece por la acción directa del hombre

TEXTO: EFE

Jueves, 9 de agosto 2007, 03:57

SIN rastro del delfín chino de agua dulce. Según parece, la especie conocida como 'baiji' está prácticamente extinguida. No en vano, los científicos de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) afirman en un estudio que ayer publicó la 'Royal Society Biology Letters' que no pudieron localizar a ningún delfín 'baiji' en el río Yangtze, su hábitat natural, durante una investigación que duró seis semanas.

Según los expertos, este delfín es el primer cetáceo que desaparece de la Tierra como resultado directo de la influencia del hombre, y fundamentalmente debido a la pesca no regulada.

Sólo hay que recordar que en los años 50, la población de este delfín, una especie única del Yangtze, era de miles de ejemplares, pero disminuyó con el paso del tiempo a la vez que China se modernizaba y empezaba a utilizar el río para la pesca, el transporte y la generación de electricidad. Por ello, Sam Turvey, del ZSL y uno de los autores de la investigación, calificó la extinción de «trágica».

Una pérdida importante

«El delfín del río Yangtze era un mamífero increíble que se separó de otras especies hace más de veinte millones de años», recordó el especialista. De hecho, el investigador matizó que con esta extinción desaparece una rama completa del árbol de la evolución de la vida, «y hay que poner énfasis en que tenemos que asumir la responsabilidad sobre nuestra labor como guardianes del planeta», añadió Turvey.

La especie, conocida científicamente como 'Lipotes vexillifer', era el único miembro del 'Lipotidae', una familia mamífera que al parecer se separó de otros mamíferos marinos, como ballenas, delfines y marsopa, entre cuarenta y veinte millones de años atrás. Los 'baijis' tienen un pico largo y estrecho y viven en grupos de tres o cuatro.

El equipo llevó a cabo un estudio visual y acústico durante seis semanas a finales del 2006. «Nuestra imposibilidad de detectar un 'baiji' a pesar de esta investigación intensa indica que las posibilidades de encontrarlos y llevarlos a una reserva han desaparecido prácticamente», recalcan los expertos en el artículo científico.

No obstante, el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) considera que el análisis no es definitivo, ya que enfatiza que la investigación fue realizada en poco tiempo en un área muy limitada del río.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Adiós al delfín chino