

Secciones
Servicios
Destacamos
J. HINOJOSA
Sábado, 30 de junio 2007, 03:41
Una nueva parcela industrial del eje de la Carretera de Cádiz inicia los trámites para convertirse en residencial. Se trata de la manzana en la que se encuentran las instalaciones de Málaga Wagen, entre la avenida de la Luz y la calle Alcalde José María Corona. La Junta de Gobierno Local celebrada ayer aprobó el convenio urbanístico con la propiedad de estos suelos, cuya edificación, dedicada al comercio del automóvil, ocupa una superficie de 4.000 metros cuadrados.
El concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, explicó que, de esa superficie, la huella de los futuros edificios de viviendas, equipamientos y comercios, ocuparán 1.300 metros cuadrados situados en la avenida de Velázquez. El resto, un total de 1.625 metros cuadrados, pasarán a ser zonas verdes, «muy demandadas en esta parte de la ciudad», resaltó el edil.
Según la ficha de esta actuación, que figura en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la edificación para viviendas podrá tener una altura de planta baja más 15 en torre y 24 por 24 metros de ocupación sobre el terreno. En las primeras cuatro plantas del conjunto se reservarán 494 metros cuadrados para equipamiento de uso social y 2.105 metros cuadrados de techo para uso comercial.
Pisos de VPO
Además, el convenio contempla que las viviendas se dividan entre 66 de renta libre y 30 de protección oficial. El PGOU permite la posibilidad de que bajo ellas exista un aparcamiento subterráneo, así como la modificación de la huella de la manzana actual para duplicar los carriles de la avenida de la Luz hasta su confluencia con la de Velázquez. Así, la avenida de la Luz pasará a contar con dos carriles por sentido, lo que también implicará la ampliación de una glorieta.
Manuel Díaz agregó que, además de las zonas verdes y los equipamientos, el acuerdo con Málaga Wagen -que se trasladará a alguna zona industrial próxima al aeropuerto- reportará a las arcas municipales unos ingresos de 2,6 millones de euros.
Por su parte, el portavoz adjunto del PSOE en el Ayuntamiento, Enrique Salvo, calificó de «desgraciada» la operación urbanística que supone este convenio y resaltó que «se aleja del urbanismo sostenible, ya que lo que hace es duplicar el número de viviendas que corresponden a este suelo en una zona que tiene una elevada densidad edificatoria». «Resulta incomprensible que se planteen 16 plantas que afectan al entorno considerablemente», agregó.
Por otro lado, el Ayuntamiento aprobó la adjudicación del mantenimiento del alumbrado por un importe conjunto de 5,2 millones de euros a las empresas Monelec (que se hará cargo de los distritos Centro y Este), Urbalux y Ximénez (Palma-Palmilla, Ciudad Jardín y Bailén-Miraflores) y Imes, S.A. (Cruz del Humilladero y Carretera de Cádiz), expuso la portavoz del PP, Carolina España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.