Borrar
Las asociaciones de propietarios de casas ilegales en el campo piden la reforma de la LOUA. :: A. P.
Axarquia

Los dueños de casas ilegales unen sus fuerzas para pedir la reforma de la LOUA

Colectivos de afectados de la provincia asistirán el sábado en Córdoba a una reunión para reclamar a la Junta medidas para legalizar sus viviendas

AGUSTÍN PELÁEZ

Jueves, 4 de abril 2013, 12:55

Trece meses después de la entrada en vigor del Decreto 2/2012 de la Junta de Andalucía que regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en el suelo no urbanizable de la Comunidad Autónoma, los propietarios de casas ilegales de la provincia siguen sin aceptar las acciones legislativas puestas en marcha por la Junta de Andalucía para legalizar sus inmuebles.

El grado de malestar y desesperación de algunos dueños es tal, que colectivos como la Asociación Save Our Homes de la Axarquía -en español Salvemos Nuestras Casas- ( SOHA ), que agrupa a más de 400 ciudadanos extranjeros con viviendas irregulares en la comarca oriental malagueña, y la Plataforma de Afectados por la Inundaciones del Guadalquivir (Córdoba) han convocado una reunión de afectados el próximo sábado 6 en Córdoba con el fin de solicitar de manera conjunta la reforma de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) y del Decreto 2/2012, con el fin de lograr las legalización de sus casas.

En representación de los afectados de la provincia está previsto que asistan a esta reunión no sólo SOHA, sino también la Plataforma de Afectados de Estepona, la Asociación de Afectados de Mijas y la Asociación Provincial de Viviendas Irregulares (APVI), entre otros colectivos. Según los promotores del encuentro, a nivel andaluz han confirmado sus asistencia medio centenar de asociaciones de cinco provincias (Málaga, Cádiz, Almería, Jaén y Córdoba).

Acciones

En la cita, se estudiarán las posibles acciones a emprender por parte de los propietarios, que reclaman «soluciones» a las administraciones para sus casas. Los propietarios se oponen al decreto de la administración autonómica que regula y clarifica la situación de las viviendas levantadas en suelo no urbanizable, al entender que «no soluciona la situación existente».

Según el presidente de la asociación de Viviendas Irregulares de Mijas, Juan Antonio Blanco, las soluciones pasan necesariamente por «cambiar o modificar» la LOUA.

En este sentido, los colectivos analizarán los problemas de cada uno, que aunque son diferentes, todos coinciden en necesidad modificar la LOUA, y el Decreto 2/2012. Algunas asociaciones no descartan proponer durante el encuentro la puesta en marcha de una Iniciativa Legislatura Popular (ILP).

«La Junta no nos escucha y queremos un cambio de la legislación», ha señalado el presidente de SOHA, Philip Smalley, que ha explicado que la reunión convocada se produce ante la falta de respuesta a los escritos remitidos hace ya cuatro meses por diversos colectivos al consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta, Luis Planas, para mantener reuniones en las que analizar la situación, «que es muy difícil».

«Hace cuatro meses que solicitamos por escrito una reunión con el consejero y la Junta sigue sin contestarnos, por ello hemos decidido reunirnos en Córdoba, para unir nuestras fuerzas y hacer más presión», señaló ayer el presidente de la Plataforma de Afectados de Estepona, Miguel Quiros, que insistió en que los único que quieren los dueños de las viviendas construidas en el campo es que su legalización.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los dueños de casas ilegales unen sus fuerzas para pedir la reforma de la LOUA

Los dueños de casas ilegales unen sus fuerzas para pedir la reforma de la LOUA