

Secciones
Servicios
Destacamos
M. ÁNGELES GONZÁLEZ maguisado@diariosur.es
Martes, 6 de noviembre 2012, 02:20
Los continuos cortes de luz que sufrió durante más de un mes el colegio público Miraflores de los Ángeles y las grietas en el CEIP Los Prados han servido para poner de manifiesto, además de los desencuentros entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, el mal estado de algunos centros educativos malagueños. La Consejería de Educación ha reaccionado y se ha comprometido a solucionar estos problemas a lo largo del próximo año, así como a construir, ampliar y mejorar otras infraestructuras escolares de la provincia a través del Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (OLA), que contempla actuaciones en 45 centros de 42 municipios de la provincia por valor de 16,6 millones de euros.
Este «plan de choque», como lo definió ayer el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, contribuirá además a la creación de empleo mediante la contratación de parados de larga duración de las zonas en las que se lleven a cabo los trabajos, si bien el responsable autonómico no supo precisar cuántas personas se verán beneficiadas. En cualquier caso, según Ruiz Espejo, esta segunda edición del plan, que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), es la muestra de que «junto al empleo la educación es la gran línea estratégica de la Junta para Málaga».
Entre las actuaciones previstas destaca la mejora de la instalación eléctrica del CEIP Miraflores de los Ángeles, en la capital, que estuvo sufriendo apagones continuos por la instalación de un limitador de potencia. Tras una guerra abierta entre Junta y Ayuntamiento en torno a las responsabilidades al respecto, Endesa accedió a retirar el limitador de forma provisional hasta que se reforme la instalación, para lo que Educación destinará 90.000 euros.
Cimentación
Unos 300.000 euros se invertirán en el recalce de la cimentación y otras mejoras en el colegio Los Prados para acabar con las grietas y desniveles que hacen que los padres teman por la seguridad de sus hijos. En principio, se prevé que las obras comiencen el próximo verano cuando acaben las clases, si bien la delegada de Educación, Patricia Alba, explicó que se hará un seguimiento continuo de la situación y, en el caso de que los técnicos lo consideraran necesario, se desalojaría el centro para intervenir antes. Respecto al Miraflores, la intención es cambiar la instalación «cuanto antes». En estos momentos se está trabajando, según indicó Alba, en el arreglo del gimnasio y en la colocación de un ascensor, actuaciones previstas en la primera fase del plan OLA. En esa edición también se contemplaba la reforma de la instalación eléctrica, según consta en documentación publicada por la propia Junta, si bien la delegada argumentó ayer que se trataba solo de los cambios necesarios para activar el elevador.
Dentro de este plan de choque, cuyo plazo de ejecución finaliza el 31 de diciembre de 2013, «salvo casos excepcionales», se contempla un nuevo colegio en la zona de Lo Cea de Torre de Benagalbón y otro en Coín; la ampliación del IES Las Viñas (Manilva) y del CEIP Cano-Cartamón (Cártama); y la mejora del CEIP San Sebastián (Archidona). En total, se crearán más de mil plazas escolares.
Por otra parte, debido a que las obras de la primera fase del plan han tenido un coste menor al previsto, se han aumentado las actuaciones hasta 78, pudiéndose acometer así la ampliación del CEIP Clara Campoamor (Málaga), del Reina Sofía (Antequera) y del Félix Plaza Ramos (Alhaurín el Grande); así como el refuerzo de la cimentación del CEIP Juan Herrera Alcausa (Vélez).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.