Blas Jesús Imbroda repasa la historia de Melilla desde 1812 y su situación tras las Cortes de Cádiz
SUR
Sábado, 16 de julio 2011, 03:36
Con la ponencia del decano del Ilustre Colegio de Abogados terminó ayer el ciclo dedicado en los XX Cursos Internacionales de Verano a 'Dos siglos de constitucionalismo en España'. Blas Jesús Imbroda hizo un recorrido por la historia constitucional de Melilla desde 1812 y la situación en la que quedó después de que las Cortes de Cádiz no reconocieran al monarca francés.
Como recordó el decano, la ciudad autónoma permaneció fiel a la nueva constitución y constituyó su propia junta, una decisión que llevó al general francés de Málaga a bloquear el suministro de Melilla y dejarla prácticamente aislada. Blas Jesús Imbroda aseguró que la ciudad comenzó a mediados del siglo XIX a caminar hacia la modernidad y que de ser una ciudad de intramuros pasó a extenderse y a desarrollarse. La construcción del puerto franco, afirmó, fue clave para su crecimiento.
También señaló el decano del Ilustre Colegio de Abogados que Melilla, a pesar de reivindicarlo desde el siglo XIX, no tuvo Ayuntamiento hasta la Segunda República. Hasta entonces funcionó una Junta de Arbitrios que se transformó con el tiempo en Junta Municipal. En su ponencia, Imbroda se refirió a cómo vivió Melilla el levantamiento carlista y cuáles fueron las consecuencias: la ciudad volvió a ser cercada.
Gran nivel participativo
Por su parte, el coordinador de estos cursos, Juan Cano Bueso, reconoció que está muy satisfecho por cómo se ha desarrollado este ciclo de conferencias y porque ha servido para hacer un chequeo general a la historia constitucional española. También destacó el nivel de los ponentes.
Por último, Cano confirmó que de nuevo el nivel ha estado muy alto y que ha servido para darle prestigio a la imagen de Melilla. Está convencido de que esta ciudad necesita de iniciativas culturales que irradien estabilidad, paz y valores constitucionales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.