Borrar
La muestra reúne multitud de reproducciones, como el horno y las vasijas de cerámica de la época. :: Salvador Salas
Los íberos regresan a Málaga
Exposición

Los íberos regresan a Málaga

El proyecto instalado en la plaza de La Marina arroja luz sobre un pueblo que habitó la península entre los siglos VI y I a. C.

ANTONIO JAVIER LÓPEZ ajlopez@diariosur.es

Jueves, 12 de mayo 2011, 09:49

Comparten muchos arqueólogos que trabajan en la ciudad un chascarrillo ilustrativo y curioso. Una proporción cumplida casi a rajatabla: un metro, un siglo. Cada cien centímetros de excavación se suelen corresponden con otros tantos años en el calendario. Y siguiendo esas cuentas, para encontrarse con la civilización ahora regresada a la plaza de la Marina habría que llegar a casi 30 metros bajo tierra.

Los íberos. Un pueblo que ocupó entre los siglos VI y I a. C. la península a la que dan apellido. Una civilización cuya huella ha quedado en asentamientos de la provincia como Los Castillejos (Teba) o en el Cerro de la Tortuga, en la capital. Un periodo cuyo legado reivindica ahora la exposición instalada frente al mar.

La iniciativa ofrece la marcada vocación pedagógica que suele presidir los proyectos ideados por la Fundación La Caixa. De este modo, 'Íberos. Nuestra civilización antes de Roma' tiene la ambición de presentar al espectador cómo era la vida cotidiana en aquella época.

Un afán al que contribuye un notable despliegue de reproducciones, vídeos, fotografías y paneles explicativos. «Queremos que la exposición sea, sobre todo, muy didáctica», avanzaba ayer el secretario general de la Fundación La Caixa, Luis Reverter, cicerone apasionado por los recodos de la exhibición que podrá visitarse hasta el próximo 22 de junio.

Cerca del público

Un proyecto cuya inauguración ayer tampoco era casual. El propio Reverter admitió el interés de La Caixa en estar presente en la Noche en Blanco prevista este sábado. Un evento al que se sumará 'Íberos...' con la apertura hasta las tres de la madrugada y un programa especial de visitas guiadas.

«Esta iniciativa acerca al público una parte muy importante de nuestra historia. Los íberos forman parte de nuestra tierra y creemos que, para acometer el futuro, es muy importante conocer nuestro pasado. Por eso estamos tan interesados en participar en un acontecimiento como la Noche en Blanco, que acerca las actividades culturales a la gente», defendió el representante de la Fundación La Caixa.

Reverter explicó junto al comisario de la exposición, Luis Batista, algunos de los elementos más relevantes de la muestra. Destaca por ejemplo la reproducción de la Gran Dama Oferente del Cerro de los Santos (Albacete), cuyo original data del siglo VI a . C. «Se trata de una pieza de una gran delicadeza y de un gran valor artístico. Podría pasar por una talla griega, lo que da muestra de la alta cultura que alcanzaron los íberos», en palabras de Reverter.

Esa elevación estética convive en la muestra con una tendencia bastante más belicosa. «Los íberos eran también un pueblo muy guerrero, ya fuera como mercenarios o peleando entre ellos», acotó Reverter, siempre entusiasta a la hora de presentar las propuestas de la entidad.

La recreación de un hogar íbero y las reproducciones de cerámicas también merecen una parada detenida en el recorrido por la muestra, que desemboca en la tumba de la Dama de Baza, uno de los reclamos más llamativos del montaje.

Al hilo de la religión y los ritos funerarios de los íberos, el montaje ofrece reproducciones de La Dama de Elche y la Bicha de Bazalote (Albacete), dos de las manifestaciones más populares de esta civilización que ahora se presenta un poco más cercana. A ras de suelo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los íberos regresan a Málaga