

Secciones
Servicios
Destacamos
J. HINOJOSA
Martes, 23 de noviembre 2010, 12:50
La Cofradía de la Pollinica aprobó el pasado domingo en un cabildo de hermanos el diseño del nuevo trono para su Cristo, una obra que vendrá a sustituir al actual, obra de Antonio Castillo y Francisco Díaz, que data de los años cuarenta y se encuentra deteriorado por el paso del tiempo. El proyecto elegido es obra del ceramista Daniel García Romero, que se ha basado en las líneas del cajillo actual, aunque ampliándolo en 1,25 metros de largo e incorporándole una especie de arbotantes rematados en ánforas para que se asemeje al que todavía abre las procesiones del Domingo de Ramos.
El cabildo de hermanos aprobó la realización del trono, el diseño y su financiación. La intención de la cofradía es poder estrenarlo para la Semana Santa de 2013 tallado en madera. Para ello, van a recabar los presupuestos de varios tallistas.
Talla voluminosa
Daniel García Romero explicó que su diseño sigue la línea marcada por la junta de gobierno, en el sentido de que se asemeje lo más posible al actual trono. «La talla también será bastante voluminosa y el dorado estará matizado en tonos verdosos y rojizos. Además, al ser una talla calada, se podrá trabajar por detrás para darle bastante volumen», comentó García Romero, quien detalló que en el frontal, sobre la cartela, se mantienen las figuras de los dos característicos angelitos del actual trono -uno de ellos de piel negra- aunque a un menor tamaño que los actuales.
En las esquinas se colocarán las figuras de cuatro reyes de Israel y junto a los dos arbotantes de los laterales, rematados por faroles, irán dos profetas. La iconografía del trono ha sido ideada por el profesor de Historia del Arte de la Universidad Juan Antonio Sánchez López, que para ello ha querido exaltar a Cristo como «hijo de David y príncipe de la Paz». Así, en las cuatro cartelas que centran cada uno de los cuatro paños del trono aparecen las siguientes escenas: 'La unción de Saúl como primer rey de Israel', 'El traslado del Arca de la Alianza a Jerusalén', 'David entra en Jerusalén como vencedor de Goliat' y 'El encuentro de Abraham con Melchisedech'. Bajo estas cuatro cartelas se dispondrán los escudos de Jerusalén, el Vaticano, España y Málaga. En el frontal se ubicará un relicario con hojas de palmas y olivos traídas expresamente desde Tierra Santa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.