

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA
Miércoles, 16 de junio 2010, 03:46
La gripe A fue verdaderamente grave, según afirmó ayer el coordinador del registro europeo de esa enfermedad, Jordi Rello, jefe del servicio de medicina intensiva del Hospital Vall d'Hebron. Rello participa en el congreso de la Sociedad Española de Medicina Intensiva que se celebra en Málaga.
-¿El tema de la gripe A se ha gestionado bien en España?
-Creo que sí. Tenemos un 20% de supervivencia más que en Latinoamerica, y eso no es por casualidad, sino porque se trabajó bien, se elaboraron planes de contingencia y se aplicaron. La respuesta contra la enfermedad fue muy buena. No hay que olvidar que una de cada cuatro camas de UCI estuvo ocupada por pacientes jóvenes.
-Pero parece que el padecimiento no fue tan fiero como lo pintaban en un principio.
-Pensar eso es una equivocación. Yo no había visto fallecer a ningún enfermo joven en una UCI por gripe, ni a una embarazada. Las mujeres gestantes tienen un riesgo seis veces superior de ingresar en una unidad de cuidados intensivos o de morir a causa de la gripe A.
-O sea, que esta nueva gripe es mucho más peligrosa que la tradicional, ¿no?
-De la gripe habitual que conocíamos no se moría ninguna persona joven. Eso no lo habíamos visto.
-¿Qué hizo que el número de casos se redujese tanto?
-Eso no fue así. Los medios de comunicación esperaban el apocalipsis el verano pasado. Luego empezaron a prestarle menos atención a este asunto, pero casos siguió habiendo en octubre y noviembre en las unidades de cuidados intensivos españolas. Una de cada cuatro camas estaba ocupada por un enfermo con una neumonía provocada por gripe A. Un fin de semana de noviembre tuve cuatro embarazadas ingresadas en mi UCI, en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, cuando no había visto ninguna en mi vida.
-¿Se registraron casos en invierno?
-En invierno no hubo, pero diez semanas antes se produjo una ola que se llevó por delante a mucha gente o que hizo que los pacientes estuviesen cuatro o seis semanas con un aparato de respiración en la UCI.
-¿Cuál es la situación actual?
-Ahora ya no hay gripe. Se prevé que no haya casos hasta que vuelva el frío. ¿Qué sucederá cuando llegue el frío? Depende. Si la gente la ha pasado ya o se ha vacunado, no ocurrirá nada, será como la gripe estacional de todos los años, pero si menos de la mitad de la población carece de anticuerpos, habrá otra onda de contagios en noviembre y diciembre.
-¿Era bueno vacunarse contra la gripe A? Porque hubo médicos que fueron reacios a recomendarlo.
-No fueron reacios, sino irresponsables. Yo a esa gente les decía que fuesen a la UCI y hablaran con los familiares de los afectados y con las embarazadas con gripe, y que luego acudiesen a la televisión a decidir si había que vacunarse o no. Es lamentable que haya muerto una de cada cuatro embarazadas cuando lo podríamos haber evitado si se hubiesen vacunado. Los profesionales que no recomendaron la vacunación fueron unos irresponsables. Cuando llegue la próxima temporada de vacunación hay que ponerse la vacuna. De ello dependerá de que tengamos una nueva ola de casos o no.
-¿Qué pandemias son las que nos esperan en los próximos años?
-Sería temible que hubiese una de gripe aviar. El peligro es que rebroten enfermedades que está casi erradicas, como el sarampión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.