Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Pérez-Bryan
Martes, 2 de septiembre 2014, 01:36
Los últimos datos publicados sobre el comportamiento de la vivienda en Málaga confirman una cierta recuperación en el sector. En apenas una semana, tres de las estadísticas que hacen referencia a las fortalezas y debilidades del mercado inmobiliario han puesto sobre la mesa una realidad que ya comienza a ser tangible y que ayer tuvo su último reflejo en los datos correspondientes al segundo trimestre de 2014 del Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España. La estadística, con cifras que ponen en contexto el estado del sector en el escenario nacional, se refiere a las operaciones de compraventa registradas y dejan a la provincia de Málaga en los primeros puestos del mapa.
En concreto, Málaga fue en el periodo de análisis (de abril a junio) la cuarta provincia española en la que más operaciones de este tipo se registraron, con un total de 5.228. El dato sitúa a la provincia por detrás de Madrid (10.522), Barcelona (7.983) y Alicante (6.006) y por delante de Valencia (4.259), y refrenda una consolidación del mercado tanto en la costa mediterránea como en las islas al margen del indudable tirón que conserva la capital.
Otro de los indicadores que ayudan a perfilar una realidad que parece consolidarse en la provincia de Málaga es el que se refiere al número de operaciones según la vivienda sea nueva o usada. En el primer caso, entre abril y junio de 2014 se registraron 2.195 casas nuevas, mientras que el otro capítulo se saldó con 3.033 compraventas. La cifra sigue siendo superior en el caso de las viviendas de segunda mano y vienen a confirmar una tendencia clara en el mercado inmobiliario malagueño, que en este caso se decanta por la vivienda usada como mejor opción.
Primera posición
La mejora del comportamiento del sector en la provincia se refleja, además, en el dato de la variación interanual. En este sentido, Málaga avanza a la primera posición del ránking nacional y registra un crecimiento del 9,33% con respecto a 2013, cuando se registraron un total de 20.883 operaciones de compraventa de viviendas, de las que 9.769 fueron nuevas y 11.114 usadas. En esta misma línea, Málaga se ha situado en lo que llevamos de 2014 a la cabeza de compraventas registradas por cada mil habitantes, con 3,27; seguida de Alicante (3,24) y Almería (2,60).
La nacionalidad de los compradores y vendedores de viviendas es otro dato a tener en cuenta cuando se perfilan las claves del mercado nacional, y a pesar de que en este caso la estadística de los registradores no aporta datos por provincias sí se confirma que el número de operaciones a cargo de extranjeros sigue marcando máximos históricos, con un 13,03% del total. Los británicos mantienen el liderazgo con un 15,77% de todas las operaciones registradas a cargo de otras nacionalidades, seguidos de franceses (10,11%), rusos (8,08%), alemanes (7,53%), belgas (7,26%), suecos (5,93%), italianos (4,72%) y noruegos (4,25%).
La paulatina recuperación del mercado es un hecho constatable no sólo en Málaga, sino en el resto de España. En concreto, los datos absolutos publicados ayer hacen referencia a un incremento de casi un 1% (0,97%) en tasa interanual en el segundo trimestre de 2014 después de seis años con tasas negativas, una cifra que, al menos en el capítulo de vivienda registrada, confirma un cambio de tendencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.