Ensayo para ver si el mangostán sirven para tratar la esquizofrenia
PPLL
Viernes, 11 de noviembre 2016, 00:40
El mangostán es una de las frutas exóticas más cotizadas y apreciadas por su sabor y consistencia. Pertenece a las Gutíferas. También se le denomina ... mangostino, mangostín y mangosto. Su contenido de agua es muy elevado. Contiene hidratos de carbono en cantidad moderada, por lo que su valor calórico es alto. Es rico en potasio. Asimismo, aporta fibra, que mejora el tránsito intestinal. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Investigadores en Australia han iniciado ensayos clínicos para ver si el contenido de antioxidantes del mangostán puede ser un tratamiento seguro y eficaz para aliviar los síntomas de psicosis.
El mangostán es una fruta tropical de un árbol de hoja perenne de Indonesia, con una corteza gruesa de color púrpura que contiene compuestos llamados 'xantonas', que se utiliza a menudo en los tés de hierbas y medicinas tradicionales. Los antioxidantes se cree que trabajan porque restringen moléculas potencialmente dañinas conocidas como 'radicales libres' que pueden acumularse en ciertos estados de enfermedad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.