El mito de Medea abre la nueva programación del Teatro Romano
La obra, galardonada con el Premio Nacional de Teatro en el 2008, lleva el conflicto del exilio a la actualidad y expone a la protagonista como una "víctima"
ISABEL BELLIDO
Miércoles, 3 de septiembre 2014, 16:30
Las piedras milenarias del Teatro Romano de Málaga están listas para revivir. Lo harán, además, rezumando actualidad. Desde la cavea al proscenium. 'Medea, la extranjera', de la veterana compañía Atalaya, abre esta primera temporada de montajes clásicos tras treinta años de vacío escénico, exceptuando citas puntuales como la de 'Prometheus' en octubre del año pasado, que según la Delegación de la Junta de Andalucía agotó todas las localidades. 'Medea, la extranjera' es la primera de las obras que se interpretarán, siendo su primera función mañana. Desde su estreno (hace ya diez años) ha sido representada en teatros de más de cien ciudades, recorriendo asimismo siete países distintos. Esta cita malagueña será la última en España, pues Medea culminará su periplo en el próximo Festival de la Paz de Sarajevo.
Su director, Ricardo Iniesta, ha dicho esta mañana en el Centro de Interpretación del Teatro Romano que han pretendido proyectar el mito de Medea "hacia todos los tiempos". "Por encima de la idea del culebrón de amores y desamores de Medea, hemos querido coger la idea del exilio, algo que estamos viendo a diario", ha declarado Iniesta, refiriéndose a "las miles de personas que llegan a países soñados y que se encuentran con el racismo y la xenofobia". Además, también ha aplicado esa idea al "exilio económico" de "tantísimos jóvenes que tienen que salir de España".
Además, en el mito de Medea, que según el director es el más representado en los teatros de España, se abordan dos dilemas: el del exilio, comentado anteriormente, y el del asesinato. Así, según la historia escrita por Eurípides (aunque 'Medea, la extranjera' es el resultado de los textos de Séneca, Heine Müller, Eurípides y otros autores), Medea abandona y traiciona a su patria en la Cólquide por Jasón, del cual se enamora perdidamente. Éste, un "trepa" que sólo busca medrar en la escala social, según el director, acaba abandonándola y casándose con Creusa (hija de Creonte, rey de Corinto), por lo que Medea decide vengarse asesinando a ésta última y a sus propios hijos, los mismos que tuvo con Jasón, siendo además denigrada y discriminada en Corinto por su raza y sus costumbres. Según Iniesta, Medea no es "uno de los personajes más abominables de la historia", sino "una víctima más". "El que desencadena la tragedia es Jasón, por su codicia", ha defendido.
Al poderoso argumento de la historia se suma el coro, tanto femenino (representando a Eurípides, a favor de Medea) como masculino (en el papel de Séneca, en contra de la protagonista), que está presente durante toda la obra. 'Medea, la extranjera' guarda además una cercana relación con los cuatro elementos, pues está estructurada en torno al fuego, al agua, a la tierra y al viento, contemplándose así la evolución de Medea.
"Apoyar la cultura"
Por su parte, el delegado de gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, José Luis Ruíz Espejo ha destacado que con este ciclo se pretende "apoyar la cultura" en lugar de "tomar medidas cuya repercusión está siendo muy negativa para los artistas", como la subida del IVA cultural al 21 por ciento. "Se trata de una apuesta por las artes escénicas y por el aprovechamiento del patrimonio", ha explicado. Patricia Alba, delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, ha añadido algunas novedades de las representaciones de esta nueva temporada en el Teatro Romano. Así, se ha instalado de forma definitiva el cuadro eléctrico en el teatro, las pasarelas se han colocado para la entrada y salida del publico a través de las gradas y el escenario se ha colocado de forma diferente al año pasado. Todo este montaje se compagina con la supervisión de un arqueólogo, ha matizado la delegada.
El espectáculo se representará a partir de mañana, pasado y por último, este sábado. Comenzará a las 22.00 horas y cuenta con 90 minutos de duración. A ella le seguirán a lo largo del mes de septiembre 'Anphitrion', a cargo de Producciones Imperdibles (10, 11, 12 y 13); 'Los Gemelos', por Verbo Producciones (18, 19 y 20) y 'La bella Helena', de Alfa Teatro (25, 26 y 27). Según la información emitida por la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, ya se han vendido más de 1000 entradas para los cuatro espectáculos, y el 75 por ciento del aforo de los tres pases de 'Medea, la extranjera' ya está completo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.