

Secciones
Servicios
Destacamos
eugenio cabezas
Jueves, 28 de abril 2016, 00:50
eugenio cabezas
Alberto Bravo, Daniel Soto, Iván Gálvez y Nicolás Galán son alumnos de 5.º y 6.º de Primaria en el colegio público Victoria Kent de la capital malagueña. Aunque apenas tienen doce años, ya sueñan con emular algún día al mítico astronauta norteamericano Neil Armstrong, el primer ser humano que puso un pie en la Luna, en la legendaria expedición del Apolo XI, el 20 de julio de 1969. Con el programa Profundiza de la Junta de Andalucía para alumnado con altas capacidades, han construido una maqueta del planeta Marte y han creado un cohete de propulsión mecánica.
Ayer a mediodía los mostraban orgullosos, junto a otros dispositivos solares de pequeño tamaño, en el patio del IES Bezmiliana de Rincón de la Victoria, donde hasta hoy se celebra la octava edición del Encuentro de Ciencias que organiza este centro educativo. «De mayor nos gustaría ser astronautas y viajar al planeta rojo con la misión Orión 2030 de la NASA», confesaron los tres pequeños, que junto a sus maestros, Francisco Gutiérrez y Rubén Mateo, participan en estas jornadas de divulgación científica.
Como ellos, más de 800 alumnos de distintos municipios de Murcia, Cádiz, Córdoba, Granada y Málaga pasarán hasta hoy por el centro rinconero, que se ha consolidado como una cantera de futuros talentos científicos. A pocos metros del expositor del planeta rojo, los mijeños Miguel Núñez y Jorge Blanco, ambos de 17 años, mostraban también con gran orgullo, entre la sorpresa, la admiración y algo de repulsión, los microorganismos que han cultivado en unos pequeños recipientes de plástico. «¿Qué crees que tiene más microorganismos, el sudor de la axila, las uñas o un estornudo?», preguntaron. «Efectivamente, los restos del estornudo es lo que ha reproducido más microorganismos», detallaron los jóvenes. Núñez quiere hacer la carrera de Biología y Blanco estudiará Matemáticas. El experimento forma parte de la asignatura optativa de Anatomía en el IES Sierra de Mijas, donde ambos cursan primero de Bachillerato.
Música y Arquímedes
En el encuentro científico participan también alumnos de otras disciplinas como la Música. Alberto Rivas, Jonathan Ríos y Manuel Villarejo tienen 16 años y están en 4.º de ESO en el IES Ciudad Jardín de la capital. Han elaborado varios 'djembes', un instrumento de percusión «y membranófono» típico de África, utilizando materiales reciclados como maceteros y cintas de plástico. «Quiero estudiar Periodismo», aseguró Rivas. «Yo haré algo de ciencias», apuntó Villarejo.
José Antonio Navarta, Lucía Pérez y Paula Sánchez son alumnos de primero de ESO en el centro rinconero, y ayer mostraban varios experimentos con maquetas de barcos en un cubo lleno de agua. «Por el principio de Arquímedes y la forma y flotabilidad de las estructuras, esta lata abierta se mantiene a flote y ésta otra que pesa igual pero está aplastada, se hunde rápido», describió el pequeño.
El encuentro está patrocinado por la Fundación Descubre, la Junta y el Ayuntamiento y colaboran el Ciencia Principia, Aula del Mar, Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, el Parque de las Ciencias de Granada y las universidades de Málaga y Córdoba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.