Ascensores y rampas para recorrer la Alcazaba de Málaga
El Ayuntamiento de la capital trabaja en un proyecto para mejorar la accesibilidad de la fortaleza musulmana
Francisco Jiménez
Lunes, 12 de marzo 2012, 14:43
Entre los miles de visitantes que cada año se adentran en la Alcalzaba de Málaga hay un buen número que se queda con las ganas ... de conocer hasta el último rincón de esta fortaleza o que la disfrutan a medias de sus encantos. Simplemente porque padecen algún problema de movilidad o alguna discapacidad intelectual o sensorial, a pesar de los avances en accesibilidad que uno de los monumentos más emblemáticos de la capital ha registrado en los últimos años. Sin embargo, aún tiene un importante y cualitativo margen de mejora pese a que siempre quedarán obstáculos insalvables propios de una fortificación construida hace diez siglos cuyo valor arquitectónico imposibilita cualquier obra de calado que pueda poner en peligro este conjunto declarado Bien de Interés Cultural. El Ayuntamiento tiene en su poder un estudio encargado por el Área de Accesibilidad con el que persigue garantizar una visita con menos barreras, utilizando para ello los mismos accesos que dispone el público en general y con recorridos bastante similares.
El proyecto contempla monitores de televisión con las indicaciones más relevantes en lenguaje de signos, carteles informativos en braille, la mejora de la señalética con pictogramas básicos fáciles de comprender, rampas, pasamanos, bandas guía, pasarelas elevadoras y, fundamentalmente, la instalación de un segundo ascensor complementario al que ya permite acceder desde la calle Guillén Sotelo hasta el Palacio. Esta nueva infraestructura aprovecharía el hueco ya existente y desembocaría en un punto intermedio, a la altura de la Torre de Maldonado. A partir de ahí, el recorrido sería más cómodo hacia el recinto superior y la zona más próxima al Teatro Romano.
La actuación requiere una inversión de 257.000 euros, aunque la búsqueda de financiación por parte del Consistorio parece que va bien encaminada a través de una fundación con una amplia trayectoria en la puesta en marcha de programas de apoyo a la discapacidad y de eliminación de barreras. En cualquier caso, antes de acometer esta actuación resulta imprescindible el beneplácito de la Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Junta de Andalucía. Por ello, el concejal de Accesibilidad, Raúl López, remitió el pasado mes de diciembre una carta al delegado provincial de la Consejería de Cultura, Manuel García, para darle a conocer sus planes al objeto de ir allanando el camino.
Según apunta el edil, el impacto de estas actuaciones sobre la Alcazaba sería mínimo. «La mayor dificultad estriba en la ubicación del ascensor, aunque se ha optado por una solución que evitaría el riesgo de encontrar o dañar algún resto arqueológico, que consistiría en aprovechar la galería del ascensor actual. Además, también se prevé la reversibilidad del resto de actuaciones de forma que puedan desmontarse fácilmente en caso de ser necesario.
El estudio, elaborado por Grupo ACT empresa con sede en el Parque Tecnológico ofrece la posibilidad de abrir un nuevo recorrido por el perímetro del palacio a base de rampas y pasarelas elevadas que conectarían la Torre de Maldonado con la Puerta de Granada hasta llegar a la zona de las mazmorras. El informe concluye que el itinerario perimetral es «prácticamente accesible», aunque sería necesario modificar la pendiente de algunos tramos, crear zonas de descanso y colocar rampas. Además, hay varios puntos conflictivos que requerirían una intervención de mayor calado como la creación de sendos caminos para comunicar con el Patio de Armas y en entorno de la Torre del Homenaje, además de la realización de una nueva entrada para el citado patio.
Salvar obstáculos
Para facilitar también la movilidad en el interior de las edificaciones, se instalaría una tarima de madera de 1,20 metros de anchura en un lateral del Patio de los Naranjos para salvar los escalones de modo que una persona en silla de ruedas podría ir de un extremo a otro y, de paso, acceder al Patio de la Alberca, donde también se habilitarían dos rampas para superar los desniveles existentes. La entrada al Patio de los Surtidores se realizaría a través de las estancias que lo conectan con el Patio de Armas, aunque con una nueva zona de paso más ancha que el actual, salvando los escalones con una rampa y una tarima que permitiría continuar el recorrido hasta el mirador.
Por último, el proyecto también propone sacarle un mayor partido a las nuevas tecnologías, con la implantación de un programa informático que, vía wifi, ofrecería al usuario una guía interactiva para dispositivos móviles con información multimedia de los principales puntos de interés en distintos formatos (audio, imágenes, texto y vídeo) en función de las necesidades de cada visitante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.