Borrar
Un grupo de turistas visita la Catedral durante su estancia. :: SUR
Málaga sortea la crisis y se sitúa como tercer destino urbano de España en pernoctaciones
TURISMO

Málaga sortea la crisis y se sitúa como tercer destino urbano de España en pernoctaciones

Cierra el año con saldo positivo en un ejercicio en que en Andalucía sólo esta capital consiguió evitar los números rojos

PILAR MARTÍNEZ pmartinez@diariosur.es

Martes, 2 de febrero 2010, 02:39

Málaga ha ganado la partida a la crisis y ha cerrado 2009 con saldo positivo en llegada de viajeros, en pernoctaciones e, incluso, en estancia media. El repóker de ases del que siempre habla el concejal de Turismo, Elías Bendodo, para referirse a los cinco segmentos que están poniendo a la ciudad en el mapa turístico internacional, ha sido clave para que Málaga sea el tercer destino urbano de España en pernoctaciones.

Bendodo hizo balance y dejó claro que el turismo de la ciudad no está en crisis y que la recesión no ha hecho tanta mella como en el conjunto de la provincia o de la Comunidad. Todo lo contrario. El concejal aseguró que Málaga ha sido la única capital andaluza que ha conseguido cerrar un complejo ejercicio sin número rojos en estancias hoteleras.

Según los datos facilitados ayer por Bendodo, la ciudad se ha mantenido en los algo más de tres millones de turistas, pero estos visitantes han generado 1,4 millones de pernoctaciones, lo que supone un 0,29% más que en 2008. Este dato sitúa a Málaga como tercer destino urbano de España en estancias, sólo precedida de Barcelona y Bilbao. Pero además es el cuarto en el ránking nacional de zonas especializadas en turismo urbano y cultural con mayor estancia media, con 1,88 días de permanencia de los viajeros en la capital de la Costa del Sol, un 0,09% más que en el ejercicio 2008.

Pero además, frente a la pérdida general en el conjunto de zonas turísticas de cuota internacional, Málaga ha aumentado en 4,1 puntos las noches de hotel que han reservado los viajeros extranjeros. Pero para seguir rompiendo moldes, es el mercado británico, en claro declive por la devaluación de la libra, el que se incrementa en casi un 12%.

Bendodo insistió en que para obtener este saldo positivo ha sido clave el buen comportamiento del turismo en el último trimestre y, sobre todo, en el mes de diciembre, en el que la ciudad elevó un 73% la llegada de ingleses respecto al mismo periodo del pasado año.

Segmentos básicos

Dentro del 'repóker de ases' que configura el turismo de ciudad, cultural, de idiomas, cruceros y congresos, la evolución de los viajes por mar ha sido fundamental en 2009 y será aún más en 2010. En dicho periodo se espera la llegada de más de 630.000 cruceristas a bordo de 322 barcos, de los que 63 tienen Málaga como puerto base. Este dato supone que se trata de pasajeros que al menos la noche antes del crucero o la de desembarque la pasarán en hoteles de la capital. En este sentido, el concejal de Turismo volvió a lanzar el mensaje de que estos turistas tienen que encontrar una ciudad con el comercio abierto todos los domingos y fines de semana.

También el tirón cultural ha sido destacado, siendo el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) el principal reclamo, con 390.000 visitas, y el museo más visto, incluso por delante de la pinacoteca de Picasso, que recibió 324.000 visitantes.

Bendodo destacó además el auge de los congresos, con un incremento tanto en eventos como en participantes en los mismos. En este sentido, dijo que se han celebrado 135 reuniones con 43.000 asistentes, un 22% más, que han tenido un impacto económico en Málaga superior a los 43 millones de euros.

Sobre este segmento, el concejal de Turismo dijo que Málaga es la única ciudad del mundo que en dos años ha acogido los congresos más importantes del sector, como fue el Site, en 2008, el Icca, el año pasado, y el congreso europeo considerado como el más importante del sector de turismo de reuniones, el European Meetings & Events Conference, que se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, desde el 28 de marzo al 1 de marzo, y en el que participarán 600 profesionales.

Bendodo se mostró satisfecho de la evolución del turismo en un año de crisis económica internacional y aseguró que en este contexto mantenerse o dar una cifra en positivo es una buena noticia. El concejal instó a mimar más que nunca a esta industria y anunció que Málaga se sumará a la propuesta para que el Gobierno no suba el IVA turístico al 8% sino que lo baje hasta el 4% tal y como están haciendo los principales países competidores. El reto de que Málaga sea la tercera ciudad de España en volumen de turistas está más cerca, aunque aún hay que superar las cifras de Sevilla y Valencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga sortea la crisis y se sitúa como tercer destino urbano de España en pernoctaciones