Borrar
Indica que hay que seguir estudiando cómo nos afectará el cambio climático. / S. SALAS
DIRECTOR DE AEMET

José María Sánchez Laulhé: «Los modelos de predicción indican que lloverá menos y subirán las temperaturas»

«El verano tendrá que adelantarse y y la tendencia es que ocupará parte de la primavera», reseña Sánchez

PILAR R. QUIRÓS

Domingo, 11 de octubre 2009, 13:13

Es físico de carrera y meteorólogo de profesión. En 1989 recaló en Málaga desde Sevilla, y desde entonces ha desempeñado las tareas de predictor y jefe de estudios y desarrollo en la actualmente llamada Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la zona de Andalucía Oriental con sede en Málaga. Nombrado recientemente director de esta agencia en Málaga, José María Sánchez Laulhé tiene como objetivo estar muy atento a las posibles situaciones peligrosas para poder avisar a la población, así como profundizar en los estudios sobre el cambio climático, del que asegura que tanto el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) como los modelos de predicción regional que manejan en Aemet indican lo mismo para Málaga: menos lluvias en invierno y veranos más tórridos y secos.

Acaba de ser nombrado director de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Málaga. ¿Cuáles son sus metas?

El objetivo principal es seguir la política de la Agencia Estatal de Meteorología en la zona de Andalucía oriental, Ceuta y Melilla, en todo lo que respecta a los servicios estatales como son avisos meteorológicos, que vienen a salvaguardar vidas y bienes, además de colaborar con el desarrollo sostenible de la economía de este país aportando información sobre el clima y el posible cambio climático.

Entre sus objetivos está el estudio del cambio climático y precisamente la Universidad de Málaga, y en concreto el investigador José Damián Ruiz-Sinoga, trabaja con la de Bar-Ilan (Israel) y la de Bolonia (Italia) en el estudio de las lluvias como factor de cambio climático, e indica que en Málaga disminuirán de forma drástica?

Desde luego en las predicciones de los modelos climáticos que componen el Planel Intergubernamental del Cambio Climático, al que le dan crédito todos los países, entre ellos el nuestro, el futuro de las precipitaciones en la zona sur del Mediterráneo es muy pesimista, con una reducción bastante importante de las precipitaciones. Aún así los modelos de predicción aún no son tan exhaustivos como quisiéramos, por eso hay que trabajar en esta línea.

Entonces, ¿qué depara el cambio climático al sur de España y, por ende, a Málaga en lluvias y temperatura?

Los datos del IPCC son claros: menos pluviometría y subida de las temperaturas. Nosotros trabajamos con modelos regionales, es decir que engloban a Europa, y nos dicen lo mismo. Las precipitaciones van a disminuir y las temperaturas aumentarán. También estamos viendo qué dicen los modelos europeos, los italianos, los alemanes, los ingleses, los franceses, y la estadística es de verdad preocupante.

¿Por qué?

Porque mientras que en el norte de España en invierno lloverá más, en el sur lloverá menos. En verano, sin embargo, lloverá menos en toda España y lo que se verá más afectado será el norte de España, porque aquí, obviamente, ya llueve bastante poco. Pero lo crítico de verdad puede estar en los meses de primavera, porque los modelos nos indican que el verano va a tender a adelantarse en general. Y aquí en Málaga dependemos del almacenamiento de agua en el suelo para pasar el verano, y si hay menos lluvias en primavera, habrá menos agua en el suelo en verano y, por tanto, menos evaporación hacia las capas bajas de la atmósfera (en donde vivimos). Y al haber menos evaporación subirán las temperaturas y habrá menos humedad y menos posibilidades de tormentas, así que tendremos veranos más secos y más calurosos. Será un círculo vicioso.

E l estudio de la UMA también indica que cada vez llueve menos días al año y con más torrencialidad. ¿Es esta una tendencia?

El IPCC así lo indica, las precipitaciones serán más violentas.

Trabaja la agencia estatal Aemet para dar respuestas a las inquietudes que genera un cambio climático provocado por el hombre.

Sí, esa es una de las misiones que tenemos: la de colaborar al desarrollo de una sociedad que sea capaz de enfrentarse al cambio climático. Estamos trabajando en el desarrollo de escenarios climáticos posibles para el futuro, manteniendo una estrecha colaboración con la Universidad, que es donde está el potencial investigador, así como trabajando en programas europeos de investigación sobre el cambio climático, algo que ya se puso en marcha durante mi época de jefe de estudios y desarrollo. Además, actualmente, España no ocupa el papel que tiene que ocupar, ya que el aporte que hacemos a organismos europeos del clima es superior al rendimiento que le sacamos porque tenemos a poca gente sacando provecho de estos organismos a través de investigaciones.

Hablando de investigación, ¿le preocupa el recorte del Gobierno en esta materia?

Está claro que este recorte afectará a Aemet, ya que nuestros planes están condicionados por las mejoras técnicas, aunque todavía no es cuantificable.

Pero, ¿qué le parece en general?

Bueno, hablando en general no me parece muy correcto que se reduzca el presupuesto en investigación, pero a lo mejor hay que ver este asunto de forma más global y conocer mucho mejor las claves.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José María Sánchez Laulhé: «Los modelos de predicción indican que lloverá menos y subirán las temperaturas»

José María Sánchez Laulhé: «Los modelos de predicción indican que lloverá menos y subirán las temperaturas»