

Secciones
Servicios
Destacamos
TEXTO Y FOTO: EUGENIO CABEZAS
Viernes, 23 de mayo 2008, 03:15
EL funcionario, el solicitante, el alumno, el hijo... Este tipo de expresiones son muy habituales en el lenguaje administrativo y, a menudo, en ellas se se olvida al género femenino. Por este motivo, el Ayuntamiento de Nerja ha decidido poner en marcha un proyecto para fomentar un uso no sexista del lenguaje administrativo en los diferentes escritos, informes, expedientes y demás documentación que se gestione desde el Consistorio por parte de los empleados y funcionarios municipales.
«Es un asunto en el que normalmente no reparamos, pero que está ahí y es también una forma de discriminación, en este caso, lingüística», comentó ayer el concejal de Igualdad, Ándrés Márquez (PP), quien reconoció que cambiar estas prácticas «será algo que se haga de forma progresiva». «De la noche a la mañana no se puede cambiar todo. Hemos repartido una guía con las claves, para que sean los empleados del Ayuntamiento los que vayan conociendo cuál es el objetivo de este proyecto», explicó Márquez. La iniciativa, que es pionera en el conjunto de los ayuntamientos de la provincia, fue presentada ayer en la Junta de Gobierno Local y se enmarca dentro del Primer Plan de Igualdad del Consistorio de la localidad del Balcón de Europa.
Municipio pionero
Este plan se aprobó hace ahora un año, y también constituyó un avance pionero en la provincia en materia de igualdad, según comentó Márquez, quien recordó que estas iniciativas están contempladas en el marco de la Ley de Igualdad, aprobada también en 2007 por el Gobierno Central. «Hay un mandato legal para que desde las instituciones se promueva el uso de un lenguaje no sexista», consideró el concejal de Igualdad.
El edil explicó que la guía que se ha repartido entre los empleados de la Administración local ha sido elaborada por el personal del Centro de Información a la Mujer, situado en la tercera planta de la Casa Consistorial. Márquez avanzó que tienen previsto difundir este material entre los vecinos, una vez que esté completado el trabajo interno en el Ayuntamiento, con la modificación progresiva de los diferentes escritos y documentos que no contengan las dos acepciones del género, tanto el masculino como el femenino.
«Son cuestiones muy sutiles, pero en las que debemos reparar si queremos conseguir el objetivo de la plena igualdad entre hombres y mujeres», manifestó el concejal, quien reconoció que, a la hora de hablar y escribir, «hay que hacer un esfuerzo para evitar un uso sexista del lenguaje».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.