

Secciones
Servicios
Destacamos
S. B.
Martes, 23 de octubre 2007, 03:52
La proyección de 'Pie Negro' en Algeciras Fantástika sorprendió por la calidad de la cinta y de la banda sonora original, ceñida como un guante a las exigencias del cine negro. Tras la música se encontraba el músico sevillano José Manuel Pérez Muñoz. El tándem productora-compositor repite con 'En la otra camilla' y los resultados auguran nuevas colaboraciones.
¿Qué han aportado estas colaboraciones a su carrera?
Mi formación es clásica, aunque realmente estudié composición porque lo que me gusta es la música de cine. Hasta la primera colaboración con ellos me había dedicado sobre todo a la música clásica y mis conocimientos en la música de cine eran teóricos. Cuando me lo plantearon por fin pude poner en práctica los conocimientos previos que tenía. Nos pusimos a ello y salió un producto bastante interesante.
¿Ha sido un máster intensivo?
A priori puede parecer que la composición clásica puede estar bastante cercana a la música de cine, pero el trato directo con el director hace que muchos de los conceptos previos que tienes sobre el corto haya que redefinirlos para que el producto tenga unidad. Hay que tener en cuenta todas las ramas del corto a la hora de componer.
¿La imagen es un límite o un desafío?
El compositor se tiene que ceñir a la imagen muchísimo más, pero también es una alegría en tanto en cuanto el producto final es un producto redondo. En este caso se añade que el guión es muy bueno y el corto es mejor todavía. Es un trabajo sin fisuras.
¿Hay que estar enamorado del cine para este tipo de trabajo?
Para dedicarte a esto o te gusta mucho, lindando en lo obsesivo, o no puedes. A Luis y su equipo les agradezco la posibilidad de trabajar todos a una porque todos nos dedicamos con la misma entrega en nuestros ámbitos respectivos. Si no es así, el producto final cojea.
Hubo algún antojo de Luis
Hay varios, pero concretamente el 'Mack the knife' al final es cosa suya. Una noche y me dijo: «he encontrado el tema para el final». Estaba completamente entusiasmado. Me gustó y lo adapté a las exigencias del corto.
¿Qué debe tener un buen compositor de bandas sonoras?
Para mí lo más importante en un compositor de cine es que sea polivalente, es decir, que sea capaz de afrontar el trabajo que le pongan por delante independientemente del estilo que sea. Probablemente Danny Elfman y James Newton Howard sean los más completos en ese sentido.
Y los más imitados...
Lo bueno y lo malo es eso. Una vez que uno encuentra un sonido propio y es eficaz empiezan a surgir los imitadores de estilo. Lo más complicado no es sólo hacer un buen producto, sino que cuando se escuche una música sin ninguna referencia se diga «esto suena a John Williams». En ese aspecto aún tengo que encontrar mi estilo y que tanto el director como el público lo reconozcan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.