Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Gil Parrondo lleva 75 años vinculado al mundo del cine como director de arte. ::SUR
Gil Parrondo, director de arte: «La tecnología no puede superar a la imaginación»
Premio ricardo franco

Gil Parrondo, director de arte: «La tecnología no puede superar a la imaginación»

«No me imagino haciendo otra cosa que los decorados para el cine y el teatro», admite el director de arte con dos Oscar y cuatro Premios Goya

ANTONIO JAVIER LÓPEZ En Twitter: @ajavierlopez

Viernes, 28 de marzo 2014, 23:00

Su abuela le dijo que era «un niño de suerte». Y así se ha sentido durante toda su vida, en la que ha desarrollado una carrera de 75 años en el mundo del cine que le ha valido dos Oscar y cuatro Premios Goya. Pero Gil Parrondo (Luarca, Asturias, 1921) suena «un poco triste» al otro lado del teléfono. Una «gotera» le ha impedido acudir a Málaga a recoger el Premio Ricardo Franco del festival. En su lugar, lo recibió su sobrino Óscar Sempere, de manos de José Luis Garci.

-¿Qué supone para usted recibir un premio que lleva el nombre de Ricardo Franco?

-Fue una gran alegría, sobre todo por el nombre de Ricardo Franco, un director desgraciadamente desaparecido, pero que hizo películas maravillosas. 'Pascual Duarte' y 'Los restos del naufragio' son dos joyas y por eso me siente tan honrado con este premio.

-Dice Wikipedia que debutó en 1939...

-¡Hace mil años, sí! La verdad es que sí que da un poco de vértigo... Son más de 210 películas en este tiempo y me queda una pendiente... Es cierto que son muchas películas y muchos años, pero afortunadamente, aunque tengo alguna gotera como ahora que me va a impedir recoger el premio en Málaga como hubiera sido mi alegría, me encuentro bien; aunque hoy esté muy triste porque debería estar en Málaga, pero bueno, ya está dominada la situación.

-Le definen como un maestro y un artesano, ¿es posible lo primero sin lo segundo?

-Lo ideal es que vayan las dos cosas juntas. En mi caso me alegra que lo piensen, porque yo he sido muy feliz trabajando. Nunca pensé que sería más feliz haciendo otra cosa que no fuera cine. No me imagino haciendo otra cosa que los decorados para el cine y el teatro.

-Ya que habla de sus decorados, ¿cree que la tecnología digital puede superar a la imaginación?

-No, la verdad. No creo que la tecnología pueda superar a la imaginación. No sé si llegará un día en que eso suceda, pero por ahora creo que no. Es cierto que ya se pueden hacer los bocetos con unas grandes facilidades con las nuevas técnicas, pero hay un placer personal en hacer un par de rayas sencillas sobre un papel y que ese par de rayas hechas por una persona se distingan de cualquier otro par de rayas hechas por otra. Eso es una cosa maravillosa. La tecnología siempre lo hace todo más igual, más frío.

-Con dos Oscar -'Patton' (1970) y 'Nicolás y Alexandra' (1971)- y una tercera nominación. ¿No cree que si fuera actor o director sería mucho más famoso'

-(Ríe) Bueno, bueno... Yo soy muy feliz así. He tenido mucha suerte, porque en los premios, sean nacionales o sean internacionales, hay que tener suerte también. Hay que trabajar mucho y hay que llegar a ciertos niveles, pero en el último minuto hace falta mucha suerte. Yo he tenido mucha suerte toda mi vida. Ya me lo decía mi abuela cuando era niño, que yo era un niño de suerte.

Grandes y pequeñas películas

-Colaboró con 'Lawrence de Arabia' y 'Doctor Zhivago'. ¿Ha echado de menos esas grandes producciones en España?

-¡Para nada! Nosotros en el cine español hemos películas también muy importantes y con grandes presupuestos en otros momentos. Además, cuando hago una película grande con grandes presupuestos estoy encantando de hacerla, pero cuando hago una película pequeña en la que tenemos muy poquito dinero y muy poco tiempo, pues también disfruto mucho.

-Ha trabajado en televisión, teatro y cine. ¿En qué medio siente más cómodo?

-En todos igual, depende. A veces en una película muy sencilla he sido muy feliz haciéndola, aunque quizá después la película no ha sido un éxito de taquilla. Claro que el teatro es algo muy especial. A mí me gusta mucho el teatro, también como espectador, aunque soy un hombre de cine.

-Ya que se refiere a los espectadores y con una experiencia de 75 años en el cine, ¿cómo seduciría a la gente para ir las salas?

-¡Uy! ¡Qué difícil es eso! ¡Cómo me gustaría poder decirle que tengo la solución! Pero como soy muy optimista, creo que todo es una especie de rueda que va girando y a veces está abajo y a veces está arriba y siento que pronto se va a arreglar. Yo soy optimista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Gil Parrondo, director de arte: «La tecnología no puede superar a la imaginación»