Borrar
La construcción en reconstrucción
EL MIRADOR

La construcción en reconstrucción

Hay que salir de la selva burocrática que han creado durante años quienes han vivido de este chiringuito

TEODORO LEÓN GROSS

Viernes, 31 de enero 2014, 02:37

Solo era cuestión de tiempo que quienes demonizaban la construcción llegaran a proclamar ¡viva la construcción! Toca rescatar el ladrillo, urgidos por el paro. Eso sí, la Junta ha tardado diez años en descubrir lo que se les venía advirtiendo desde hacía diez años: el urbanismo en Andalucía ha sido un descontrol caótico creado por la propia Junta. Ahora hay que desbrozar la espesa maraña burocrática, una delirante trama normativa kafkiana. Hay planes urbanísticos abandonados al tener que sortear más de treinta instancias burocráticas, algunas contradictorias entre sí. Por demás el exitazo del modelo no necesita mucha literatura: basta mirar el paisaje del Algarrobico a la Axarquía. La ordenación del territorio no ha funcionado -ahora la presidenta anuncia el reglamento de una Ley con más de quince años- salvo como caldo de cultivo para la corrupción. Ha hecho falta pasar del 35% de paro para admitir el largo fracaso y hablar de cambios. Vaya nervio político.

La presidenta de la Junta ha bajado a Marbella -justicia poética- para anunciar otro capítulo de su 'tiempo nuevo'. Claro que presentar la refundación del 'modelo urbanístico' en un salón con notables imputados e implicados en escándalos -como Marchena, del Caso Mercasevilla, o Montaner, de Senator o Los Merinos, o Pérez de Vargas, mediador de Gadafi- tal vez no sea lo más convincente para creer en ese nuevo modelo. Tampoco resulta demasiado coherente tratar un asunto de interés público en un foro muy de partido, convocado por una cátedra 'socialista' con el nombre de un ex presidente de la Junta. Sólo les ha faltado acuñar algún concepto tipo 'gilismo democrático' para cubrirse de gloria. La imagen final de este foro es que los creadores del problema quieren aparecer como los solucionadores del problema. O quizá simplemente tantean cómo recuperar el control del negocio.

Sí, el sector de la construcción tendrá que ser de nuevo medular, y hay que hacer urbanismo con criterios transparentes y seguridad jurídica. Lo que está por ver es que detrás de todo esto haya ideas claras. Días atrás, la consejera de Fomento, susaneando, susaneando, ya adelantó lo de «dinamizar un nuevo modelo productivo»; y su gran plan resulta que consiste en ¡cinco mil kilómetros de carriles bici! Desde luego eso es tener ideas, aunque quizá no muy claras. El quid ya no es quién paga eso, como diría Pla, sino qué pensar de quienes se enfrentan a una crisis histórica con un millón largo de parados hablando de carriles bicis. Por lo pronto hay que salir de la selva burocrática que han creado durante años quienes han vivido de este chiringuito -pura Ley de Parkinson- pero ante todo hay que salir de los tópicos buenistas y prejuicios ideológicos para tomar conciencia de la realidad. La construcción no es buena o mala: hay buena y mala construcción.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La construcción en reconstrucción