La Gran Recogida alcanza las 180 toneladas de comida en su primer día
Bancosol consiguió ayer 100.000 kilos más de alimentos que hace un año y hoy continúa con el reto de llegar a las 400 toneladas
AMANDA SALAZAREn Twitter: @asalazarr @IvanGelibterIVÁN GELIBTER
Sábado, 30 de noviembre 2013, 14:35
La meta son las 400 toneladas. Y solo en el primer día se consiguió alcanzar cerca de la mitad. La primera jornada de la Gran ... Recogida de Bancosol se cerró ayer con 180 toneladas de alimentos, 100.000 kilos más que hace un año. Una buena noticia que hace prever a los organizadores que esta vez también se rebasarán todas las expectativas. Sobre todo teniendo en cuenta que dos de las terceras partes de las 300 toneladas que se consiguieron en la pasada edición se recopilaron en la jornada del sábado, que es el día fuerte de compras en los supermercados, y con las donaciones de las colectas de alimentos que realizan los trabajadores de distintas empresas malagueñas.
Después de meses de preparativos, la Gran Recogida arrancó ayer en 270 puntos de distribución de la provincia sin incidentes. Los voluntarios estaban en sus puestos a primera hora de la mañana para explicar la campaña a los ciudadanos y recibir sus aportaciones. Según pudo comprobar este periódico, solo en algunos supermercados se produjeron algunos problemas de coordinación, con ligeros retrasos, como en el Supercor de la Avenida del Mayorazgo o en el Día del Camino de los Almendrales. Pero quedaron resueltos antes de mediodía.
En esta ocasión, los malagueños ya están más familiarizados con la Gran Recogida. Es el caso de Antonia de Haro, que hizo su aportación en el Lidl de la calle Hilera. «El año pasado ya participé y esta vez me enteré por el programa de Juan y Medio», indicó. Precisamente el presentador es la imagen de la campaña en Andalucía en su segunda edición. Antonia explica que su propia familia está pasando por dificultades. «Pero hay que ayudar», dijo.
Muchos voluntarios destacaron que gran parte de las donaciones llegaron de la mano de personas que les confesaban que ellos mismos eran beneficiarios de la Gran Recogida, que estaban en el desempleo o que eran pensionistas y ayudaban a sus hijos en paro. «Da más quien menos tiene», aseguró María Victoria Luque, voluntarias del Mercadona de la calle Mármoles. Otros ciudadanos acudieron expresamente a hacer la compra para esta iniciativa.
La Gran Recogida dio para muchas anécdotas en su primera jornada. En el Carrefour de Rincón de la Victoria, por ejemplo, muchos de los voluntarios eran de la misma familia. Algunos miembros del clan López Hirschfeld incluso han venido estos días expresamente a Málaga desde Madrid y Granada para colaborar, después de vivir la experiencia el pasado año. «En total, somos 30 parientes implicados en la Gran Recogida en la provincia», explicó Adela.
Pero no fue la única curiosidad del día. A través de Twitter, los voluntarios contaban muchas de las experiencias de la Gran Recogida. En Campanillas, al parecer una mujer se comprometió a donar a Bancosol todas las naranjas de su campo. En el Mercadona de Ortega y Gasset, un hombre donó 1.000 euros en aceite y alimentos de bebés. Más de 40 potitos dio el mismo usuario en el Supersol de la plaza de la Merced. Y hasta un boleto para el Euromillones donaron en el Maskom de la calle Cristo.
Implicación de los cajeros
Para las cadenas de alimentación también fue una jornada intensa. En muchos supermercados, tuvieron que reponer varias veces las estanterías con productos. Los empleados también estuvieron muy implicados. En Lidl, los voluntarios eran los propios trabajadores. «Nosotros también hacemos una compra para aportar nuestro granito de arena; me parece que ahora es hora de arrimar el hombro», afirmó Pepa Domínguez, cajera del MAS de la avenida de la Aurora.
Lo que más se donó ayer fue leche y alimentos infantiles. También hubo pasta, arroz, azúcar y no faltaron las donaciones más golosas que, de cara a la Navidad, quisieron aportar turrones y mantecados. Entre los voluntarios, destacaron los jóvenes, con varios colegios implicados y la Universidad de Málaga Entre los donantes, sobre todo muchas mujeres de mediana edad, según explicaron los voluntarios.
En la provincia tampoco faltaron historias interesantes. Como la del LIDL de la N-340 en Marbella, a la altura de Elviria, donde los trabajadores echaron horas extra para atender el punto de recogida. En el Opencor del Pirulí, también en Marbella, una vecina donó un carro lleno de comida para la causa. Mientras, en Benalmádena, las voluntarias Estefanía Yuste y Remedios Silvente se estrenaban como voluntarias. «Además de productos de primera necesidad se han entregado muchos alimentos infantiles, que también son muy necesarios». En Torremolinos, el Ayuntamiento dio 2.000 kilos de comida.
En Ronda, participaron más de 70 voluntarios repartidos en cinco supermercados de la ciudad. Antequera también aportó más de 70 voluntarios para colaborar en la Gran Recogida.
En Nerja, en el Supersol de la avenida Antonio Ferrandis 'Chanquete' dos de las voluntarias y empleadas del establecimiento, Lucía Casanova y Silvia Madrid se mostraron «muy sorprendidas» por la acogida de la campaña. «La cosa está mal, pero todos han querido donar hoy», explicaron voluntarios del Supersol de la Avenida de Andalucía en Torre del Mar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.