«En mi casa no gasto más de lo que tengo y en el Ayuntamiento tampoco»
En 1997 se convirtió en la primera mujer en la historia de Árchez en ocupar el sillón de la Alcaldía, cargo que aspira a seguir desempeñando Amalia Jiménez Jiménez Alcaldesa de Árchez
AGUSTÍN PELÁEZ
Miércoles, 3 de julio 2013, 13:33
Presume de llevar el Ayuntamiento como si fuera su propia casa. Gracias a ello, asegura, el Consistorio no tiene deudas con los bancos. Como en ... un hogar, su secreto está en no gastar más de lo que tiene. Sin embargo, ello no le impide luchar cada día para lograr que su pueblo, de apenas 400 habitantes, tenga los mismos servicios y adelantos que un municipio más grande.
- Usted se inició en la política bajo el paraguas del PA.
-Así es. En 1991 fui elegida concejala por el PA y en la legislatura siguiente me presenté por Izquierda Unida. Conseguí sólo un concejal, pero gracias a una moción de censura fui elegida alcaldesa en 1997. En las siguientes elecciones saque mayoría absoluta. Llevo ahora 16 años en la Alcaldía.
-¿Eso es mucho tiempo?
-Es mucho tiempo. Pero en política no se para de generar nuevos proyectos. Primero se crean, después los ponen en marcha hasta convertirlos en realidad . Eso te empuja a abordar otros nuevos y entras en una dinámica de modernismo y trabajo para el pueblo que no quieres dejar. Es mucho tiempo, sí, pero se me ha pasado volando.
-¿Tiene la intención de seguir?
-Para la próxima legislatura sí. Después, ya se verá. La gestión política me encanta, aunque reconozco que hay otras cosas que cansan.
-¿Qué es lo que no le gusta?
-La lucha diaria con las administraciones para conseguir cosas para el pueblo y los problemas con los vecinos. Hay temporadas que te dan bajones. Pero pesa mucho más conseguir cosas para el pueblo. Cuando hicimos la circunvalación hubo algunos que incluso dijeron que me iban a denunciar, pero ahora está todo el mundo muy contento y eso es algo que me empuja a seguir luchando.
-¿Cuál es el secreto para estar 16 años en la Alcaldía?
-Trabajar mucho y abrir el Ayuntamiento a los vecinos. Los alcaldes no estamos sólo para firmar papeles y solucionar los problemas del pueblo. También estamos para transmitir a la sociedad ciertas formas de convivencia, conseguir que todos estemos unidos. Personalmente, creo que he conseguido que la gente viva unida y en libertad.
-¿Ser ama de casa le ha ayudado a gestionar el Ayuntamiento?
-Actúo como lo hago en mi casa. En mi familia no gasto más dinero del que gano y en el Ayuntamiento aplico la misma norma. No gastamos más de lo que entra en las arcas municipales. Con ello hemos conseguido no tener deudas con los bancos. Había alcaldes que me aconsejaban que cuando se acercaran las elecciones hiciera obras, aunque no tuviera dinero, pero nunca les hice caso. Con esa política sucede que luego hay ayuntamientos que no pueden ni pagar a los trabajadores. Para mí eso sería vergonzoso.
Abrir la mente
-¿Qué balance hace de su gestión?
-La modernidad que le he dado al pueblo. Siempre he sido de la opinión que un pueblo por ser pueblo no tiene que ser algo menor. Siempre he intentado ir con los cambios de la sociedad, que mis vecinos no se sientan atrasados. Es importante que conservemos nuestras raíces, pero también lo es conocer todos los avances, que sepamos lo que es y manejar un ordenador, una obra de teatro... El conocimiento abre la mente .
-¿Cuál es el principal problema al que se enfrenta Árchez?
-El paro. A la gente le encantaría poder vivir del campo, pero no da .
-¿Y que hace por combatir el desempleo?
-Hacemos un esfuerzo enorme. Todas las obras que lleva a cabo el Ayuntamiento las hacemos nosotros, lo que nos permite contratar a los vecinos. Por la construcción de la nueva Casa Consistorial, que acabamos de inaugurar, han pasado casi todos los vecinos del pueblo. Las obras de la Diputación las hacemos por administración. De este modo, se nota la crisis, pero algo menos. Creo que los ayuntamientos pequeños estamos haciendo más por los vecinos en paro que los grandes, que no saben la problemática que hay entre cuatro paredes. En cambio, en mi pueblo conozco a todas las familias y en el momento que veo que alguien da un bajón estamos actuando. Por nuestro sistema de limpieza pasan todas las mujeres que quieren, y eso ayuda.
-¿Qué proyectos de futuro tiene?
-Me gustaría crear una cooperativa de productos elaborados que se puedan comercializar. El futuro es muy negro. No hay trabajo. El campo no da para vivir. Hay alguna familia que incluso se ha tenido que ir a Alemania a trabajar, igual que hace 50 años. En cuanto a nuevas obras, está la avenida de Andalucía y la reforma del cementerio y el polideportivo, la circunvalación. Quedan muchas cosas por hacer.
-¿Ser de IU ha sido una ventaja o un inconveniente a la hora de buscar recursos en las administraciones?
-Hubo unos años que pensaba que era un inconveniente, porque veía que otros ayuntamientos que eran de otro signo político conseguían más dinero. Ahora en cambio, considero que es una ventaja.
-¿Cree que sus vecinos valoran lo que hace?
-Me siento querida. Soy la misma tanto con el que me vota como con el que no, aunque comprendo que al que tiene otra forma de pensar o es de otra sigla no le pueda gustar, pero todos me respetan y me apoyan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.