

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN MARTÍN cmblanco@diariosur.es
Sábado, 12 de enero 2013, 02:57
La despensa de la que se abastece el sector hostelero andaluz se encuentra en pleno corazón de la región. Desde Antequera, y más recientemente también desde Jerez de la Frontera, Abasthosur hace llegar a hoteles, restaurantes y bares todo lo que necesitan: bebidas, frutas, verduras, carnes, congelados, productos de higiene y limpieza, menaje... algunas cosas, incluso, son de marcas propias de la empresa. La idea surgió en la crisis económica que marcó el final del siglo XX. En 1992 los hermanos Francisco Javier, Manuel, Rafael y Antonio Carmona decidieron dar un giro al negocio que inició su padre en los años 30 en un puesto del mercado de Antequera.
Diez años después de que en 1982 Manuel Carmona Pérez pasara el testigo a sus hijos y estos fundaran Almacenes Carmona S. A., los cuatro hermanos decidieron hacer frente a la negativa económica que se respiraba y desde las instalaciones que adquirieron en 1982 en el Polígono Industrial de la ciudad ampliaron la gama de productos que vendían al por mayor y que hasta entonces era solo de frutas, verduras y congelados. La empresa familiar, que había sido en los años 70 una de las pioneras en vender en España productos congelados, decidió crecer con más clientes y con más referencias y dirigirse al sector de la hostelería con el nombre comercial de Abasthosur. «En las crisis aprovechamos para crecer porque nuestro negocio es más constante que cíclico», reflexionó el actual director de Abasthosur, Francisco Javier Carmona, al recordar cómo la empresa se ha convertido hoy en un referente de su sector. «La empresa que hoy tenemos es líder porque estamos inventando mucho de lo que estamos haciendo», dijo.
Más de 6.500 clientes
Abasthosur que hoy tiene más de 6.500 clientes y 8.000 referencias distintas de todas las categorías -frutas y verduras, congelados, alimentación y bebida y no alimentación- tuvo que hacer para ello una apuesta importante en la distribución y más concretamente en la distribución de frío. «En camiones a tres temperaturas entregamos la mercancía. En un solo vehículo podemos hacer entrega de 8.000 referencias distintas. Eso es importante porque hay un ahorro de costes que se transmite al cliente que antes tenía que tener muchos proveedores o comprar los productos en un cash & carry. Nosotros le facilitamos esa entrega y nunca rompemos la cadena de frío. Eso es una garantía para el cliente», explicó Carmona. «Nosotros somos su almacén», matizó el director, que apostilló que no solo distribuyen a hoteles, restaurantes y bares, sino también, aunque en menor medida, a residencias, colegios y tiendas.
Abasthosur, que también mejoró el año pasado sus instalaciones en Mercamálaga, abastece desde Antequera a sus clientes de toda Andalucía, llegando en menos de 24 horas a seis provincias y capitales andaluzas. «A veces, en menos de 12 horas, el pedido ha llegado al cliente después de pedírnoslo por un comercial, por Internet o por televenta. A lo mejor lo ha hecho a la siete de la tarde y a las nueve de la mañana lo tiene», explicó Carmona, que aboga por la logística con camiones propios.
Precisamente la logística es la apuesta fuerte de Abasthosur en esta crisis económica. Desde la plataforma de Antequera quieren centralizar todos los envíos no solo para Andalucía sino también para otros puntos del país, pero para que los trayectos de sus camiones no sean muy largos han pensado en abrir plataformas logísticas. La primera la pusieron en marcha el año pasado en Jerez de la Frontera. Así desde Antequera y a través de la empresa de transportes Acotral, con camiones también a tres temperaturas, llega la mercancía al almacén logístico de Jerez de la Frontera, desde donde se reparte con camiones de Abasthosur a los clientes de las provincias de Cádiz y Sevilla. «Nuestro reto es que en dos o tres años abramos otra plataforma y estemos en cada uno de los pueblos de Andalucía. Hoy estamos ya prácticamente en el 70%», afirmó Carmona, que cuando llegó a la dirección de la empresa aglutinó varias sociedades de la familia en una sola. De esta manera Abasthosur está creciendo en tiempos de crisis; en los últimos cuatro años ha aumentado en un 40% los puestos de trabajo, contabilizándose ya 145 empleos y ha aumentado la facturación, esperando superar su año fiscal, que termina el 31 de enero, con más de 23 millones de euros, ya que en diciembre venden numerosos lotes de Navidad. En 2013 seguirá creciendo y las marcas propias pondrán su granito de arena para ello. Abasthosur, que tiene ya cuatro marcas registradas -Moraga, para distintos productos; Abastosol, para conservas, aceites y otros productos; Mar selecta, para productos del mar y Lisi, para los no alimenticios- ha crecido también en marcas propias.
«En estos años de crisis, Abasthosur ha decidido priorizar los productos andaluces, que ya superan el 50 por ciento de las compras de la empresa. De los 500 proveedores que tenemos, 200 son ya andaluces»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.