

Secciones
Servicios
Destacamos
M. ÁNGELES GONZÁLEZ maguisado@diariosur.es
Viernes, 14 de diciembre 2012, 15:01
Fue una mañana llena de agradecimientos, recuerdos, nostalgia y emociones. Una nutrida representación de la sociedad malagueña se dio cita ayer en las instalaciones de las Escuelas Técnicas Superiores de Informática y Telecomunicaciones para celebrar el 40.º aniversario de la constitución de la Universidad de Málaga (UMA), un acto en el que se hizo un reconocimiento especial a personas y colectivos que han tenido una labor relevante en la trayectoria y desarrollo de la institución.
Además de los trabajadores más veteranos del Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal de Administración y Servicios (PAS), que recibieron las insignias al Mérito en el Trabajo, fueron galardonados con medallas al Mérito Universitario Diario SUR por acompañar a la UMA durante toda su trayectoria; el exrector de la Universidad de Sevilla Joaquín Luque por ser uno de los impulsores de la alianza entre ambas instituciones en el proyecto Andalucía Tech; y la Asociación de Amigos de la Universidad por dar el empujón necesario para la creación de la institución académica.
Precisamente, la entrega de la distinción a este colectivo, que recogió el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se convirtió en un acto simbólico de reconciliación entre el regidor y la rectora, Adelaida de la Calle, tras la polémica surgida en las últimas semanas por unas declaraciones de De la Torre en Nueva York en las que supuestamente cuestionaba la calidad de la institución y cuya polémica avivó después la vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos.
Tras cogerse de la mano y darse dos besos ante un salón abarrotado, el regidor no dejó pasar la oportunidad de elogiar el importante papel de la institución académica y los avances que ha experimentado en estas cuatro décadas. La también presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), por su parte, además de poner en valor la transformación de la UMA y hablar de los retos de futuro, se encargó de remarcar en su discurso que es una «militante activa del movimiento universitario» y que no tiene más aspiraciones.
Media hora después de lo previsto, una 'marea' de togas inundaba de color la sala y daba comienzo el acto conmemorativo, al que acudieron representantes del mundo académico, político, empresarial, eclesiástico, militar y judicial, que pudieron viajar al pasado, conocer los detalles acerca del nacimiento de la institución en 1972, así como el camino recorrido desde entonces.
En su alocución, De la Torre se emocionó al recordar a su padre, integrante de la Asociación de Amigos de la Universidad, y se dirigió directamente a la rectora para transmitirle que «Málaga siempre estará con su Universidad». El regidor insistió en que «sin la Universidad, Málaga no sería lo que es» y aseguró que su nacimiento «es lo más importante que le ha ocurrido a Málaga en el siglo XX». Tras recoger el galardón, dijo que el colectivo al que representaba, «solo quería que hubiera una universidad excelente, brillante y de primera división, y hoy lo es». Por último, pidió a la rectora que «no perdamos nunca ese sentido de la colaboración».
Emoción
A Joaquín Luque también le embargaron los sentimientos. Sobre todo al referirse a su abuelo, natural de la comarca de Antequera, al que «la incultura y la miseria le acompañaron hasta su muerte». «Dos generaciones más tarde, su nieto recibe esta distinción de su universidad», señaló, haciendo un alegato por la equidad en la enseñanza. «El conocimiento no se agota al compartirlo», advirtió el exrector de la Universidad de Sevilla, que destacó «el ascenso más que notable» de la UMA y su «excelente» trabajo para incrementar, transmitir y hacer productivo el conocimiento.
Todos los galardonados pusieron de relieve el papel que la Universidad ha tenido en el desarrollo económico y social de la provincia y de la región. También lo hizo la rectora, que tras dibujar un recorrido por la historia de la UMA , a la que se refirió como «un signo de identidad» y «el triunfo de las voces de unidad de todos los malagueños», afirmó que se siente «orgullosa» de pertenecer a la institución y que «he colmado aquí mis aspiraciones personales y profesionales».
Tuvo palabras de reconocimiento para quienes la precedieron en el cargo, entre ellos José María Smith Agreda, José María Martín Delgado y Antonio Díez de los Ríos, que compartieron mesa con ella junto al secretario general de la UMA, Miguel Porras; el presidente del Consejo Social de la UMA, Francisco Mochón; y al secretario general de Universidades de la Junta, Francisco Triguero.
También mostró su agradecimiento a Federico Mayor Zaragoza, responsable del Colegio Universitario de Málaga desde 1970 a 1972, entre otros. A todos les hizo responsables de situar a la UMA «entre las instituciones más valoradas» por encima de enfrentamientos y disputas. Asimismo, destacó el consenso del que surgió la institución y enfatizó que la UMA «ha sido, es y será lo que quieran los malagueños». Se proclamó defensora de la universidad pública y advirtió: «Callar es otorgar y en la universidad estamos acostumbrados a contrastar ideas y a expresar opiniones».
El acto finalizó con la proyección de un vídeo sobre la historia de la UMA en el que hubo un recuerdo póstumo para el catedrático Alejandro Rodríguez Carrión. El coro puso la guinda con la interpretación del himno universitario. El mejor 'cumpleaños feliz'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.