

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA PÉREZ-BRYAN
Jueves, 18 de octubre 2012, 03:37
Tratándose de la historia de Jesucristo y sus apóstoles, y puestos a seguir con el muestrario de metáforas, la frase que suelta Chiqui Carabante no puede ser más oportuna: «Que mi película llegue a los cines es un milagro». El realizador malagueño no oculta que la gestión de su película '12+1, una comedia metafísica' -desde la producción hasta el rodaje, pasando por la distribución- no ha sido precisamente un camino de rosas, por eso quizás saborea como algo «único» cada éxito que le regala una cinta facturada en 2009 a cargo de su propia productora, Divina Mecánica.
El último, el estreno en cines de la cinta. No será un desembarco convencional, aunque sí está previsto que poco a poco '12+1, una comedia metafísica' pueda verse en todas las ciudades españolas. «Vamos funcionar como las compañías de teatro, es decir, cada semana estrenamos en tres plazas diferentes, la siguiente en otras tres y así...», explica Carabante, cuyo itinerario se abre en Málaga (cine Albéniz), Granada y Palma de Mallorca. Luego llegará Madrid, a continuación sendos festivales en Sevilla y Orense y más tarde Donosti o Bilbao. Una ciudad, un cine.
Así afronta la promoción de su película el director malagueño, que guarda como un tesoro los dos premios que recibió en el marco del pasado Festival de Málaga- Cine Español, en concreto los de Mejor Película y Mejor Director en la sección ZonaZine. Igualmente gratificante fue la experiencia de estrenar la película en Fuerteventura, «donde íbamos para tres días y nos quedamos dos semanas». De allí rescata además Carabante una de las anécdotas más curiosas de cuantas recuerda en el capítulo de las críticas a la película, tachada de irreverente «por grupos de talibanes católicos que en muchos casos ni siquiera se han tomado la molestia de verla», se queja el director. El hecho es que en Fuerteventura coincidió Carabante con un teólogo que le reconoció que había visto el filme dos veces «y que incluso había llevado a sus alumnos porque defendía que '12+1...' se aproxima bastante a lo que sucedió en realidad».
Tanto a favor como en contra, lo cierto es que la 'comedia metafísica' que mañana se estrena en el Albéniz no ha dejado indiferente a nadie. El director malagueño se plantea incluso incluir en el cartel promocional de la película una de las críticas que más le ha llamado la atención de los últimos meses: «La mayor tomadura de pelo del cine español de los últimos años». Carabante no se da por aludido. Al contrario, el realizador asume como propia la filosofía vital de Oscar Wilde: «Que hablen de ti, aunque sea mal». Una postura inteligente de alguien que se resiste a ser «encasillado en un género concreto» y que presume de «no respetar todas las reglas».
Por este camino discurrirá también el nuevo proyecto de Carabante, 'Loving Shirley', una película coproducida con Jaleo Films cuyo rodaje quiere comenzar a principios del año que viene. Ahora está en plena búsqueda de financiación. «Ya tenemos un tercio, medio millón de euros. Nos queda el otro», concluye Carabante, convencido de que se enfrenta a otro reto «apasionante» pero en una época marcada por los recortes. «Me duele el daño que se está haciendo a la cultura», suspira el realizador, quien puede que, esta vez sí, necesite de otro milagro para poner en pie su nueva película.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.