Borrar
Los participantes en la mesa redonda sobre Gibraltar celebrada ayer. :: SUR
Ruiz Boix asegura que la comarca debe obtener más beneficios de Gibraltar
Campo de Gibraltar

Ruiz Boix asegura que la comarca debe obtener más beneficios de Gibraltar

El primer edil insistió en que «es el momento de establecer mecanismos de cooperación que beneficien a los vecinos de ambas partes»

SUR

Domingo, 29 de julio 2012, 03:31

Los resultados del diálogo sobre Gibraltar han beneficiado mucho más a la colonia británica que a los municipios de la comarca. Así piensa el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, quien participó ayer en la mesa redonda que puso fin al seminario 'Gibraltar y Marruecos: Las fronteras del Estrecho, entre la cooperación y la soberanía'. dentro de la programación del XXXII Curso de Verano de la Universidad de Cádiz (UCA) en San Roque.

Ruiz Boix incidió en que que entre ambos lados de la frontera es necesaria «una buena vecindad, porque estamos obligados a prestar servicios comunes», recordando que Gibraltar se beneficia de cuestiones como el reciclaje de residuos, que se presta desde Mancomunidad, y lamentando que no hubiera fructificado la iniciativa de un nuevo cementerio conjunto para la colonia y San Roque. «Los gibraltareños tienen acceso a nuestras carreteras, a nuestras playas, a nuestra sanidad... Es el momento de establecer mecanismos de cooperación que beneficien a los vecinos de ambas partes».

En este sentido, el primer edil sanroqueño reclamó la puesta en marcha de una Zona Franca en el Campo de Gibraltar con el objetivo de «competir con el paraíso fiscal que supone Gibraltar, donde existen más empresas que habitantes». Además, llamó la atención sobre el bunkering que realizan empresas de la Roca en la Bahía de Algeciras, «una competencia desleal que sufren muchas empresas de la comarca».

El alcalde tam bién incidió en que el gran logro que obtuvo España de la última fase del Foro Tripartito, el uso del aeropuerto de Gibraltar por aerolíneas españolas, acabó en nada por falta de rentabilidad para las compañías. «Como contraprestación se ampliaron las líneas de teléfonos para Gibraltar, unas líneas que han sido usadas para empresas de apuestas deportivas que generan importantes ingresos en la colonia británica», añadió.

Dentro del mismo seminario, el director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Cádiz en Algeciras, Jesús Verdú, ofreció la conferencia titulada 'Gibraltar, conflicto pesquero, conflicto medioambiental, ¿Qué solucio nes?'.

En su opinión, «si España hubiera utilizado en este conflicto la diplomacia en vez de la provocación y la fuerza, éste no hubiera llegado a tanto».

«En el año 1999 los pescadores encontraron una solución amistosa con el Gobierno de Gibraltar. Es legítimo que el nuevo Ejecutivo gibraltareño no esté de acuerdo con ese acuerdo anterior. Si hubiese existido un foro de diálogo, posiblemente se hubiera encontrado una solución a la problemática», añadió.

«Mi opinión es que la posición de España en este asunto es débil. Negar que Gibraltar tenga aguas jurisdiccionales es un sinsentido jurídico. Nos guste o no -añadió-, Gibraltar no es español. Somos fruto de un proceso histórico, y en este caso parte del Tratado de Utrech. En Gibraltar vive una población que también merece respeto», aseguró el responsable de la UCA.

Además, durante su intervención dejó claro su posicionamiento, que se basa en que «Gibraltar es un polo de oportunidades que no estamos utilizando. Pero para ambas partes es más fácil buscar el enfrentamiento, el conflicto y abanderarse en sentimientos patrióticos».

La jornada celebrada durante la mañana de ayer se abrió con la conferencia denominada 'La cooperacion transfronteriza hispano-marroquí en el contexto internacional y europeo', a cargo de Inmaculada Gonzalez Garcia, profesora de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la UCA. En cuanto a la mesa redonda, titulada 'Problemáticas de Cooperación transfronteriza Campo de Gibraltar/ Gibraltar- ¿intereses tan diferentes?', además del alcalde participaron Alejandro del Valle como moderador; el ex senador José Carracao; el profesor Miguel Acosta; el periodista Luis Romero Bartoméu; el presidente de la Mancomunidad de Municipios, Diego González de la Torre; y el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucia en el Campo de Gibraltar, Ángel Gavino. El seminario concluyó con una sesión de conclusiones y una prueba objetiva final.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ruiz Boix asegura que la comarca debe obtener más beneficios de Gibraltar