
Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es
Lunes, 16 de abril 2012, 09:34
La noticia quedó eclipsada, primero, por el ajetreo de las pasadas elecciones generales; y después, por la inicial indeterminación del nuevo Gobierno respecto de esta infraestructura heredada. En cambio, tras el reconocimiento que el Ministerio de Fomento ha hecho del anillo ferroviario de Antequera, mediante su inclusión en los Presupuestos Generales del Estado para este año (y los siguientes hasta 2015) comienzan a conocerse detalles sobre su desarrollo en los primeros meses del año. La principal novedad es que los cinco subtramos en que se dividió el circuito principal, de 57,5 kilómetros, ya están adjudicados a otros siete estudios de ingeniería, entre ellos algunos de Málaga.
Así consta en la relación de adjudicatarios remitida por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), según la cual el coste conjunto de esta fase es de unos cuatro millones de euros, con un plazo de ejecución de doce meses. Lo que supone que a finales de este año el diseño estará completado y listo para que se puedan licitar las obras sobre el terreno.
El primer tramo, de 12 kilómetros, ha sido adjudicado a Eyser Estudios y Servicios, por un valor de 714.295,44 euros. El segundo, de 7,5 kilómetros, a la unión temporal de empresas formada por Geocontrol y Prorail Ingenieros, por valor de 854.700,09 euros. Mientras, el tercero -el más largo, con 15,5 kilómetros- está siendo redactado por Sener Ingeniería y Sistemas (740.300 euros). El cuarto, de 9 kilómetros, corresponde a la consultora Aguas y Estructuras (Ayesa), por valor de 844.800 euros. Y el quinto, de 14 kilómetros, lo acomete otra unión temporal, integrada por las empresas Urbaconsult y Dintra 5, por valor de 660.450 euros.
Junto a sus dimensiones y características técnicas, que lo habilitarán para hacer pruebas a velocidades punta de hasta 520 km/h (450 km/h en homologación), los ingenieros deben diseñar un trazado que ponga a disposición de los fabricantes de trenes y de los investigadores estructuras singulares para efectuar sus ensayos. Así, contará con viaductos y túneles, con dimensiones incluso superiores a un kilómetro, en los que se podrá estudiar el comportamiento aerodinámico de los convoyes (tanto a su paso por éstos como en los puntos de transición) que es uno de los aspectos clave de la I+D+i ferroviaria en la actualidad.
Así lo pone de relieve la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ya aprobada, y especifica que se construirá una plataforma de 14 metros de anchura, en la que se instalará una vía única de ancho internacional; salvo en el tramo principal en recta, en los tramos en túnel y en el viaducto de mayor longitud, donde será doble. El recorrido alternará zonas con los raíles montados sobre placa (de hormigón) especialmente en los pasos subterráneos; y sobre balasto, tal y como ocurre ahora en las vías de alta velocidad que están en servicio.
Además, para permitir el acceso del material ferroviario a las instalaciones se ha diseñado una conexión que enlazará este con la Línea de Alta Velocidad (LAV) Antequera-Granada (en construcción); con el ferrocarril Bobadilla-Granada y con la base de montaje de Bobadilla. En este entorno se ubicarán también otras instalaciones asociadas al Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) del PTA, como el laboratorio de ensayos, que ya está en construcción.
Laboratorio de ensayos
Precisamente, para culminar estas obras se destinarán parte de los casi 12,5 millones que el Ministerio de Fomento ha consignado en los Presupuestos para la provincia, una de las partidas más cuantiosas. El departamento de Ana Pastor ha previsto cuantías importantes para seguir avanzando en este centro productivo hasta 2015, con una inversión global prevista de más de 400 millones.
A raíz de una reciente comparecencia del alcalde de Antequera, Manuel Barón, se ha podido saber que los nuevos responsables de Adif han descartado los dos anillos secundarios, para experimentación con trenes de media distancia, Cercanías y tranvías, para centrarse en el circuito principal, destinado a pruebas de alta velocidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.