
Secciones
Servicios
Destacamos
G. ASCORBEBEITIA
Domingo, 19 de diciembre 2010, 03:04
Tener un puesto fijo en una empresa pública, unas condiciones laborales envidiables, un sueldo que supera los 5.000 euros netos al mes y pertenecer a un colectivo capaz de poner en jaque a todo un país solo está al alcance de algunos privilegiados. En España, en concreto, se forman menos de 150 controladores aéreos al año. Una cifra que a todas luces no es suficiente para cubrir la creciente densidad del tráfico aéreo. El motín que protagonizaron durante el 'puente' de la Constitución puso de manifiesto que se trata de un sector con escasos recursos humanos, sujeto a una demanda de servicios cada vez mayor y con un gran poder. ¿Pero qué es lo que hay que hacer para llegar a dominar el cielo?
Mientras no llegue la anunciada privatización, en España solo hay una forma de ejercer esta profesión: entrar a formar parte de la plantilla de la empresa pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Hasta octubre de este año, los requisitos para ingresar eran muy altos. Se exigía una diplomatura o ingeniería técnica, elevado nivel de idiomas y tener las destrezas necesarias para el puesto. Con el Real Decreto que provocó el plante, la normativa se adaptó a Europa, de forma que resulta algo más sencillo formar parte de su plantilla. Ahora solo es necesario tener 18 años y el Bachillerato. En cualquier caso, la mayor dificultad sigue siendo la escasez de plazas. Y es que la convocatoria de 2010-2011 ofrece 144 para miles de aspirantes.
Este proceso es en realidad para tener acceso a un periodo de formación, pero va ligado a los puestos de trabajo que Aena necesita cubrir, de forma que lo normal es que quien consigue acceder al curso tiene un puesto de trabajo casi asegurado. El cuello de botella se encuentra en el paso previo: para poder formarse como controlador en la Sociedad para las Enseñanzas Aeronáuticas Civiles (Senasa) hay que superar una prueba de varias etapas: el denominado test 'Feast' que mide la destreza para ejercer esta profesión, un examen de inglés y, por último, una entrevista, prueba de personalidad y un reconocimiento médico muy centrado en la vista.
Las academias forman a aspirantes a alumnos de Senasa. El momento más peliagudo es el test 'Feast', un examen que se hace ante el ordenador, muy centrado en la medición de las capacidades de los individuos para desarrollar muchas tareas al mismo tiempo.
Después vendrá la entrevista de trabajo, pensada para medir la estabilidad emocional de los aspirantes y su aguante para sobrellevar grandes responsabilidades. Para la formadora, la dificultad mayor es la gran competencia. Superar el examen no suele ser demasiado difícil.
Veintidós semanas
Quienes consiguen entrar en la formación inicial de Senasa reciben un curso de 22 semanas que les otorga la licencia de alumno-controlador. Este periodo de adiestramiento no está al alcance de todo el mundo, ya que tiene un coste no inferior a 45.000 euros, aunque la propia empresa pública se compromete a ayudar a financiarlo. Al terminar, el candidato recibirá una formación de unidad específica para el puesto de trabajo que va a ocupar en la propia torre de control y desde ese mismo momento empieza a cobrar un sueldo. La duración de esta segunda etapa es variable, en función del destino. Finalizarlo con éxito supone la obtención de la licencia de controlador de tránsito aéreo y de un puesto fijo de trabajo para toda la vida.
El permanente conflicto laboral de los controladores ha llevado al ministro de Fomento, José Blanco, a informar de sus elevados ingresos. Esta 'publicidad' y la bajada del listón en los requisitos de acceso han abierto el abanico de aspirantes. Aena ya ha prometido que de aquí a 2012 se formarán 300 controladores más. Savia nueva para el sector, que necesita como agua de mayo para reducir el elevado número de horas extras que la plantilla actual se ve obligada a realizar. Lo que no queda claro es si la llegada de esta nueva hornada podrá evitar futuras crisis como la vivida a principios de este mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.