Borrar
Francisco José Calderón (tercero por la izquierda) consigue la III beca 'Málaga Participa'. :: SUR
MÁLAGA

La demanda del servicio doméstico dispara la llegada de paraguayas

Siete de cada diez inmigrantes de este país son mujeres y tienen fama de trabajar bien en el cuidado de la casa

GEMA MARTÍNEZ

Miércoles, 30 de junio 2010, 03:45

De carácter dulce; muy cariñosas y grandes trabajadoras. Son algunos de los atributos que coronan la buena fama que se han labrado las mujeres paraguayas a través del trabajo que vienen realizando como empleadas del servicio doméstico en hogares de Málaga capital, en los que también entran para cuidar tanto a niños como a personas mayores.

La buena prensa ha sido tal que la demanda de mujeres de nacionalidad paraguaya como empleadas de hogar se ha disparado en los últimos años y ha multiplicado por diez el número de ciudadanos de esta nacionalidad empadronados en la capital, según los datos aportados ayer por el concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade: «Es la segunda nacionalidad después de la marroquí y ha superado a Argentina», indicó.

El edil aseguró que frente a los 400 paraguayos registrados en el padrón de hace cuatro años, hoy hay empadronados casi 3.700, siendo el 72% mujeres y recordó que hace aproximadamente un año, el consulado de Paraguay se instaló de forma permanente en Málaga, dado el número de compatriotas. También se han creado dos asociaciones; una que trabaja con la población aquí y que cuenta con una bolsa de trabajo y otra que trata de ayudar a la población en el país.

Con hijos en el país

«Normalmente son mujeres que dejan a sus hijos en su país, al cuidado de los abuelos. Muchas tienen en torno a 45 años y al cabo de un tiempo son ellas las que piden la reagrupación para traerse a su familia», explicó Ruth Sarabia, directora del Área de Participación Ciudadana. Sarabia también explicó que se trata de mujeres muy acostumbradas tanto al cuidado de las personas mayores como de los menores: «Allí hay tradición de que sean ellas las que cuiden tanto a los ascendentes -también de los maridos- como a los descendientes». También aseguró que los cursos que se imparten desde el área para formar en cuidado a domicilio hay una importante presencia de mujeres de nacionalidad paraguaya.

Oferta y regularización

La directora de Participación Ciudadano señaló que son significativas las demandas que se reciben tanto a través de la Oficina de Atención al Extranjero como a través del Teléfono del Inmigrante: «Hay personas que llaman pidiendo directamente una mujer paraguaya para que trabaje en su casa, y otras que piden información para poder a regularizar a las que ya están».

Al principio, y sobre todo cuando no hay papeles, las mujeres trabajan como internas, aunque al cabo de los tres o cuatro años se suelen traer a la familia y prefieren el trabajo como externas: «Ellas son el motor económico de la familia», apuntó Sarabia.

Del empuje, coraje, emoción y de la necesidad de triunfo que encierra el hecho migratorio habló ayer también el investigador de la Universidad de Málaga Francisco José Calderón, ganador de la III Beca de Investigación 'Málaga Participa', dotada con 3.500 euros y que servirá para analizar la inmigración en el Centro Histórico de Málaga, el distrito con mayor porcentaje de población extranjera.

Según avanzó, el trabajo se centrará en la percepción real que la población autóctona tiene sobre la foránea y viceversa, «con el objetivo de detectar y frenar posibles conflictos». Kalima Ouald Ali, doctoranda de la Universidad de Jaén y presidenta de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes en Málaga quedó finalista en esta convocatoria, a la que se han presentado trece trabajos.

Los datos aportados por el concejal de Participación Ciudadana en el transcurso de la presentación de la beca de investigación indican que el 8, 49% de la población que vive en el entorno del Centro Histórico es extranjera no comunitaria, frente al 6,15% que arroja la media de población extranjero en el conjunto de la capital. No obstante, atendiendo al número, es Carretera de Cádiz el distrito con más extranjeros no comunitarios (7.861).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La demanda del servicio doméstico dispara la llegada de paraguayas

La demanda del servicio doméstico dispara la llegada de paraguayas