

Secciones
Servicios
Destacamos
Nonoki, la nueva plataforma gratuita para reproducir en 'streaming' música y videoclips que ha sido desarrollada por la empresa malagueña Noname Hub, es ahora mismo la aplicación más descargada en Alemania, por encima de Amazon o WhatsApp. Tras liderar durante buena parte del verano el ranking de apps más populares en España, el tirón de este rival de Spotify se ha trasladado a Centroeuropa. Además de hacer furor en Alemania, Nonoki es también la 'app' musical más descargada del momento en Austria y Suiza.
En total, la 'app' malagueña supera ya los 150.000 usuarios, las 100.000 descargas y los dos millones de páginas vistas, según asegura el CEO de Noname Hub, Carlos Zehr. El origen de la escalada de Nonoki en Alemania fue la publicación de un artículo en una web especializada en tecnología, Inside Digital. «A partir de ahí empezaron a animarse las descargas y los usuarios a su vez viralizaron la aplicación», explica Zehr.
En España, Nonoki ha estado buena parte del verano entre las tres 'apps' de música más descargadas. «Lo que hemos conseguido es extremadamente difícil, porque ha sido con cero inversión. Pero para dar el siguiente paso y mantener el pulso a los grandes sí que necesitamos recursos; por eso es ahora cuando estamos preparando una ronda de inversión», explica el ideólogo de esta plataforma de 'streaming', que afirma que son «muchos» los inversores e instituciones que están interesados en implicarse en su crecimiento.
Nonoki nace con una misión clara: «ofrecer la experiencia musical más completa, asequible y con la versión gratuita menos limitada del mercado de las plataformas de música». Se encuentra en los 'markets' de Android y Apple y también está disponible como reproductor web, sin tener que bajarse ninguna 'app'. Actualmente en fase beta, la plataforma es totalmente gratuita y sin limitaciones. Está asociada a Youtube y da acceso a un catálogo de más de 80 millones de canciones y videoclips.
Con miras a su monetización, Nonoki tendrá una suscripción de pago, pero mantendrá también la versión gratuita, que incorporará publicidad «no intrusiva», explica el CEO de Noname Hub. «Ante la saturación e intrusismo de los anuncios en este tipo de plataformas, quisimos plantear una alternativa completa que rompiera con este aspecto, permitiendo que los usuarios puedan disfrutar de su música favorita sin apenas interrupciones», añade.
En cuanto a la versión de pago, que aún no tiene fecha de salida, Nonoki pretende que sea «la más asequible del mercado». «Si la media de las demás plataformas está en 10 euros mensuales, nosotros barajamos esa cuota para todo el año», aventura Zehr.
Nonoki se posiciona también como una plataforma para artistas, tanto emergentes cómo consolidados, ofreciendo «la creación, verificación y gestión de perfiles de artistas dónde podrán crear su contenido con total libertad: discografía, biografía, redes sociales, lanzamientos, gestión de entradas, venta de 'merchandising' y mucho más». «Nonoki apuesta por los nuevos talentos facilitando recursos para continuar creciendo en su trayectoria profesional y que no se sientan discriminados dentro de la industria musical pudiendo compartir espacio con artistas ya consagrados», explica Zehr.
Nonoki es el primer proyecto propio impulsado desde el departamento de I+D de Noname Hub, un estudio malagueño nacido hace dos años que hasta ahora trabajaba como agencia de marketing y consultora de 'startups'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.