
Hotel Pez Espada: buque insignia de Torremolinos
A la sombra de la historia ·
Este mítico hotel, que este verano cumple 60 años, fue el primer hotel de lujo que hubo en Torremolinos y llevó su nombre por todo el mundoSecciones
Servicios
Destacamos
A la sombra de la historia ·
Este mítico hotel, que este verano cumple 60 años, fue el primer hotel de lujo que hubo en Torremolinos y llevó su nombre por todo el mundoUn amigo mío se fue a vivir a Torremolinos en 1975 y siempre me cuenta que, por aquel entonces, ya había empezado su decadencia como centro turístico. Y es que los años más deslumbrantes de Torremolinos fueron, sin duda, los cincuenta y los sesenta, al menos para los que tuvieron la fortuna de disfrutarlos.
El primer hotel que hubo en Torremolinos y, por lo tanto, en la Costa del Sol fue el Hotel del Inglés, más tarde llamado de Santa Clara. Empezó su andadura a finales de 1927, aunque sabemos que George Langworthy, en su infinita generosidad, ya acogía en su finca a turistas ingleses desde mucho antes. Cuando el Hotel del Inglés se estrenó tenía solo 27 habitaciones. Esta era la única oferta hotelera de Torremolinos.
En 1934 Carlota Alessandri, suegra de Edgar Neville, abrió el Parador de Montemar con solo siete habitaciones. Años antes había comprado el Cortijo de Cucazorra por 100.000 pesetas, que ocupaba todo lo que hoy es la urbanización Montemar de Torremolinos. Ya después de la guerra, en 1942, Enrique Bolín inauguró el Hotel La Roca, con 28 habitaciones, que utilizaba el siguiente eslogan turístico: 'Torremolinos, paraíso de España, clima permanente de primavera'. Poco a poco se abrieron otros hoteles como Miami (1952), Los Nidos (1955) o Las Mercedes (1958), pero Torremolinos aún no contaba con ningún hotel de lujo.
El 12 de julio de 1955 se puso la primera piedra del futuro Hotel Pez Espada. Los promotores inmobiliarios Mato y Alberola compraron a Carlota Alessandri un terreno que pertenecía al antiguo Cortijo de Cucazorra (nombre cacofónico donde los haya). La superficie del solar era de 35.000 m2, que habían adquirido a 17 pesetas el metro. Las obras del que sería el primer hotel de lujo de la Costa del Sol costaron 28 millones de pesetas y siguieron un proyecto de los arquitectos Manuel Muñoz Monasterio y Juan Jáuregui Briales. El Hotel Pez Espada se inauguró un domingo 31 de mayo de 1959. La ceremonia comenzó a las once y media de la mañana, cuando el párroco de Torremolinos, Sebastián Gracia, bendijo el nuevo establecimiento. A continuación, las autoridades y los invitados recorrieron las instalaciones del flamante hotel. Por la noche se celebró una gran cena con música en directo.
El Hotel Pez Espada contaba con 138 habitaciones repartidas en seis plantas, más siete suites en la séptima planta. Además disponía de tres bungalows reservados para personalidades. Sus instalaciones se completaban con terrazas, jardines tropicales, piscina, mini-golf y hasta un embarcadero. El Pez Espada tenía una plantilla de 200 trabajadores. Con su inauguración Torremolinos dio un paso de gigante para recibir al turismo internacional.
En sus habitaciones han dormido las mas famosas celebridades mundiales: reyes, políticos, estrellas de cine, millonarios y excéntricos. Pocos hoteles del mundo pueden presumir de haber alojado a la princesa Soraya, a los duques de Windsor, al rey Faisal de Arabia Saudí o al General Perón. En el Pez Espada se hospedaron Ava Gadner, Sofía Loren, Sean Connery, los Rolling Stones, Hemingway, Anthony Quinn, Orson Welles, Charlon Heston, Claudia Cardinale...
En este mítico hotel actuaron en su famosa parrilla Lola Flores, Antonio Machín, Raphael, Serrat o Julio Iglesias. Este último lo hizo en 1973 y la entrada costaba 1.200 pesetas con cena incluida (entonces el precio de una habitación con pensión completa ascendía a 450 pesetas). El Pez Espada también fue escenario mítico y literario de novelas de Juan Goytisolo, Sánchez Dragó o Alfredo Taján.
Una de las visitas que más huella ha dejado en este mítico hotel fue la de Frank Sinatra. Aterrizó en el aeropuerto de Málaga un 16 de septiembre de 1964. Sinatra venía a Torremolinos para rodar para la Fox una película ambientada en la Segunda Guerra Mundial, alguna de cuyas escenas se iban a grabar en el Desfiladero de los Gaitanes. La estrella de Hollywood llegó a pedir un helicóptero para que le trasladase desde Torremolinos hasta Álora.
Una noche, mientras tomaba unas copas en el bar del hotel, un fotógrafo le robó por sorpresa una instantánea algo comprometida con una chica cubana. Acabaron todos en el despacho del director del hotel, donde el cantante, al ver una foto de Franco, lo insulta y le escupe. La policía le permitió grabar en los días siguientes las escenas que faltaban de la película. Después fue detenido y, tras pagar una multa de 25.000 pesetas, puso rumbo a Madrid. Dicen que al abandonar España dijo: «Nunca volveré a este jodido país».
Hoy el bar del Hotel Pez Espada se llama Frankie's en su honor.
En su embarcadero atracó de incógnito más de una vez Juan de Borbón, lleno de tatuajes, como un viejo lobo de mar curtido en los puertos más lejanos y exóticos. Tan importante fue el Pez Espada, que en alguna agencia internacional pensaron que Málaga era un pueblo de Torremolinos. Entonces Torremolinos era símbolo de libertad, por las divisas que traía un turismo tan selecto. Y un paraíso gay.
Hubo un tiempo en que la torre del Pez Espada emergía solitaria en una costa sin urbanizar. Poco a poco fueron abriéndose otros hoteles como el Carihuela Palace (1961), el Tropicana (1961) o el Tritón (1961). En el 2017 el Pez Espada se amplió y se le añadieron 30 habitaciones más, pero mantiene ese aire vintage con sus famosas amebas del suelo del vestíbulo. El exterior y la recepción están igual que hace sesenta años. Sin embargo, el Pez Espada es emblema de un tiempo ido, hotel de hoteles, como lo llamó Alfredo Taján. Hoy es un monumento protegido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Encarni Hinojosa, Encarni Hinojosa y Antonio M. Romero
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.